
Vance ataca decisión de Israel sobre anexión en Cisjordania
En un giro inesperado, el vicepresidente JD Vance ha cuestionado la decisión del Parlamento israelí sobre anexión en Cisjordania, calificándola de ‘ofensa’. Esta declaración se produce en un momento de intensa diplomacia, donde la administración del presidente Donald Trump busca mantener el impulso del cese al fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Además, el secretario de Estado Marco Rubio ha anunciado su viaje a Israel, lo que sugiere un enfoque más activo en la región. Por lo tanto, la reacción de Vance subraya la preocupación de Estados Unidos por la estabilidad del área. En consecuencia, la situación política en la región se vuelve aún más compleja.
En un tono crítico, el congresista Vance describió la decisión del Parlamento israelí sobre anexión en Cisjordania como una «ofensa», calificándola de «estupidez política» si se trata de un «estupidez política». Mientras tanto, el secretario de Estado Rubio planea visitar el centro de coordinación militar civil en el sur de Israel, donde trabajan 200 soldados estadounidenses, y designar a un funcionario de la carrera diplomática para trabajar junto al jefe de la delegación estadounidense. Esta visita refuerza la intensa presión de Estados Unidos por la paz en la región. Además, la decisión de Vance subraya la preocupación por la estabilidad de la región. Por lo tanto, la situación política se vuelve aún más compleja.
El congresista Vance critica la decisión de anexión en Cisjordania
El secretario de Estado Marco Rubio ha anunciado su visita al centro de coordinación militar civil en el sur de Israel, donde trabajan 200 soldados estadounidenses, y ha criticado los esfuerzos de políticos de extrema derecha en el Parlamento israelí por aprobar un proyecto de ley que otorgaría a Israel la autoridad para anexar la Cisjordania, medida que Estados Unidos se opone. Mientras tanto, el vicealmirante Brad Cooper, comandante militar en Oriente Medio, busca el apoyo de otros aliados, especialmente naciones árabes del Golfo, para crear una fuerza de estabilización internacional que se desplegará en Gaza y entrenará a una fuerza palestina. Por lo tanto, la presión internacional por la paz en la región se intensifica.
En medio de la intensa diplomacia en la región, el congresista Vance enfatiza la preocupación de Estados Unidos por la estabilidad de Cisjordania, calificando la decisión del Parlamento israelí como «ofensa». Mientras tanto, el secretario de Estado Rubio busca fortalecer la presencia estadounidense en la zona, visitando el centro de coordinación militar civil en el sur de Israel. Además, la administración Trump mantiene su postura de oposición a la anexión, considerándola potencialmente amenazante para el acuerdo de paz. Por lo tanto, la presión internacional por la paz en la región se intensifica.
Israel anuncia anexión en Cisjordania: una amenaza a la paz
Mientras el vicepresidente JD Vance cuestiona la decisión del Parlamento israelí, el secretario de Estado Marco Rubio busca fortalecer la presencia estadounidense en la zona. Netanyahu, en su encuentro con Rubio, expresó sentimientos similares, reconociendo diferencias de opinión mientras impulsan el acuerdo de cese al fuego propuesto por Estados Unidos. La visita de Rubio refuerza la intensa presión de Estados Unidos por la paz en la región. Además, la administración Trump mantiene su postura de oposición a la anexión, considerándola potencialmente amenazante para el acuerdo de paz. Por lo tanto, la presión internacional por la paz en la región se intensifica.
En medio de la crisis humanitaria en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que evacuó a 41 pacientes críticos y 145 acompañantes del territorio. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a las naciones a mostrar solidaridad y ayudar a los 15.000 pacientes que esperan aprobación para recibir atención médica fuera de Gaza. Este llamado fue reforzado por un funcionario de la Fondo de Población de las Naciones Unidas, quien describió la «destrucción total» que presenció en su reciente visita a Gaza, afirmando que no hay «nacimiento normal» en el territorio.
La devastación en Gaza es extrema, según testimonios de funcionarios de la ONU, quienes describen escenas que parecen salidas de una película distópica. «No es ficción, lamentó Saberton, quien destacó que las mujeres palestinas carecen de acceso a hospitales y, en ocasiones, ni siquiera disponen de un espacio privado en una tienda de campaña. «Tenemos historias de mujeres que dieron a luz en medio de escombros, junto a la carretera», expresó. Mientras tanto, la Corte Suprema de Israel escuchó un caso sobre el acceso de periodistas a Gaza, otorgando al Estado 30 días para presentar una nueva posición en consideración a la nueva situación bajo el cese al fuego. Desde que estalló la guerra en octubre de 2023, Israel ha bloqueado la entrada de reporteros a Gaza.
Israel bloquea a periodistas en Gaza, un año después del conflicto
La Asociación de Prensa Extranjera, que representa a docenas de organizaciones de noticias internacionales, incluida la Associated Press, había solicitado al tribunal que ordenara al gobierno abrir la frontera. En un comunicado después de la decisión del jueves, la FPA expresó su «desilusión» y calificó la posición del gobierno israelí de negar el acceso a periodistas como «inaceptable». El tribunal rechazó una solicitud de la FPA al inicio de la guerra, debido a objeciones del gobierno por motivos de seguridad. El grupo presentó una segunda solicitud de acceso en septiembre de 2024. El gobierno ha retrasado repetidamente el caso. Los periodistas palestinos han cubierto la guerra de dos años para la prensa internacional, pero como todos los palestinos, han estado sujetos a duras restricciones de movimiento y escasez de alimentos, desplazados repetidamente y operando bajo gran peligro.
El Parlamento israelí se opone a la libertad de prensa
La Asociación de Prensa Extranjera (FPA) expresa su desilusión con la decisión de la Corte Suprema de Israel, que otorgó al Estado 30 días para presentar una nueva posición sobre el acceso de periodistas a Gaza. La FPA califica la posición del gobierno israelí como inaceptable, ya que ha retrasado repetidamente el caso. Los periodistas palestinos han cubierto la guerra de dos años para la prensa internacional, pero han estado sujetos a duras restricciones de movimiento y escasez de alimentos, operando bajo gran peligro. Por lo tanto, la situación de los periodistas en Gaza se vuelve aún más precaria.



