Un hombre busca asilo en Canadá pero queda atrapado en EE UU
La situación de Mahin Shahriar, un solicitante de asilo en Canadá, se vuelve cada vez más desesperada después de quedar atrapado en una instalación de detención de inmigración de EE.UU., donde afirma haber ingresado por error. Su abogado sostiene que Canadá no está ayudando a devolverlo. Mientras tanto, Shahriar, de 28 años, revela que fue a una propiedad cerca de Montreal, invitado por un «amigo», que ahora sospecha era parte de una operación más amplia de tráfico humano. Su «amigo» le dio direcciones equivocadas y Shahriar terminó detenido por las autoridades de inmigración. Por lo tanto, su caso se vuelve un ejemplo de la complejidad de la situación migratoria en la región.
Según el abogado de Shahriar, la agencia de Servicios de Frontera de Canadá (CBSA) obstaculiza su regreso, no la Agencia de Aduanas e Inmigración de EE.UU. (Ice). Washim Ahmed afirmó que la CBSA no responde a sus solicitudes, lo que contradice la obligación legal de devolverlo. La última correspondencia recibida fue en julio. Ahmed destaca que, según el acuerdo de país seguro, Canadá debe devolver a Shahriar porque fue detenido por agentes fronterizos dentro de los 14 días de cruzar ilegalmente la frontera estadounidense.
Un refugiado atrapado en un laberinto burocrático
En este contexto, el abogado de Shahriar, Washim Ahmed, insiste en que Canadá debe devolver a su cliente, ya que es un refugiado con estatus legal en el país. Ahmed ha recurrido a los tribunales federales para que obliguen a la CBSA a tomar una decisión formal, argumentando que es obligación de la agencia facilitar el regreso de Shahriar. Además, ha solicitado la asistencia del ministro de seguridad pública de Canadá, Gary Anandasangaree, en este caso «único». Por lo tanto, Ahmed busca aplicar las mismas reglas del acuerdo de país seguro a este caso, como se ha hecho en el pasado con personas de EE.UU. que intentan entrar en Canadá.
La Agencia de Servicios de Frontera de Canadá (CBSA) se ha negado a comentar sobre el caso específico de Mahin Shahriar, alegando que no interviene en casos de inmigración en otros países. Sin embargo, Ahmed destaca que Shahriar no puede ser examinado por la CBSA sin el permiso previo de la Agencia de Inmigración y Control de Fronteras de EE.UU. (Ice). Además, la correspondencia con Ice sugiere que los funcionarios estadounidenses han enfrentado resistencia de sus contrapartes canadienses. Esto complica aún más el caso de Shahriar, ya que su solicitud de refugio en Canadá fue rechazada en 2019 después de que un consultor de inmigración lo engañó con una reclamación fraudulentas.
Un refugiado atrapado en un laberinto de fronteras
Mientras tanto, el abogado de Shahriar, Washim Ahmed, busca aplicar el proceso de evaluación de riesgo previo a la remoción, ya que su reclamación fallida fue presentada hace más de un año. De esta manera, los funcionarios canadienses evaluarían si Shahriar enfrentaría persecución si fuera deportado a su país de origen. Si se determina que enfrenta un riesgo sustancial, se le permitiría quedarse en Canadá. Ahmed sostiene que Ice ya ha examinado el caso de Shahriar y concluyó que enfrentaría riesgos en Bangladesh, por lo que no lo enviarían allí. En consecuencia, Ahmed busca aplicar el proceso de evaluación de riesgo previo a la remoción, ya que confía en que los funcionarios canadienses reconocerán los peligros que Shahriar enfrentaría si alguna vez fuera devuelto.
La madre de Shahriar, residente permanente en Canadá, ha sido hospitalizada en varias ocasiones debido a problemas de salud mental graves, agravados por la detención de su hijo. «Mi cliente está en detención arbitraria. No cometió ningún delito. No robó nada, no causó daño a nadie ni creó problemas», enfatizó Ahmed, calificando la situación como «profundamente decepcionante». «No sabe adónde va. No puede ser deportado a Bangladesh. Necesita regresar a Canadá. Y así, estamos pidiendo a los funcionarios canadienses que hagan lo correcto – pero también lo que están obligados a hacer legalmente».
Detenido en una instalación de migración estadounidense

