Turquía lidera camino a la paz en Gaza
Noticias,  Seguridad

Turquía lidera camino a la paz en Gaza


El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, calificó el acuerdo alcanzado en la cumbre de paz de Sharm el-Sheikh como un «firmado histórico», destacando su impacto en la Franja de Gaza y el Medio Oriente. Además, advirtió que la ruptura del cese al fuego no conduciría a una guerra convencional, sino a «un genocidio renovado». Fidan resaltó la liderazgo de Turquía y la necesidad de rendir cuentas en el contexto regional.

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, enfatizó que la ruptura del cese al fuego en Gaza conduciría a «un genocidio renovado» y no a una guerra convencional. «La fractura del cese al fuego significa que Israel utiliza su superioridad militar para matar a palestinos indefensos», enfatizó. Además, destacó que la ausencia de un acuerdo político duradero solo retrasaría la violencia futura. «Si no hay una solución de dos estados permanente, podemos detener esta guerra ahora, pero otra estallará en unos años», advirtió.


Israel apunta a «exterminio sistemático» en Gaza

Para Hakan Fidan, el ministro de Asuntos Exteriores turco, la prioridad estratégica de su país es poner fin al derramamiento de sangre en Gaza y prevenir la desplazamiento de más palestinos «Nuestro objetivo es detener el genocidio en curso, evitar que el pueblo palestino sea arraigado nuevamente y brindar alivio inmediato a los civiles de Gaza», enfatizó. Además, subrayó la necesidad de garantizar la continuidad de la ayuda humanitaria y la transferencia de la responsabilidad administrativa en Gaza a una autoridad palestina.

La ministra de Asuntos Exteriores turca, Hakan Fidan, advirtió que el número de palestinos asesinados en Gaza podría superar los 70.000, ya que la destrucción ha impedido obtener datos precisos. «Creo firmemente que el número supera los 70.000», afirmó. Fidan destacó que el desastre humanitario ha conmocionado la conciencia global y ha erosionado la credibilidad moral en las capitales occidentales. Además, señaló que Turquía está dispuesta a ayudar a reconstruir Gaza una vez asegurada la estabilidad. «Después de febrero, cuando la situación se estabilice, estamos listos para desempeñar un papel líder en la reconstrucción de Gaza», enfatizó.


La catástrofe humanitaria en Gaza: un llamado a la acción

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, enfatizó que la reconstrucción de Gaza requiere financiamiento internacional coordinado y destacó que Turquía está lista para desempeñar un papel líder en el proceso. Además, subrayó que Israel debe ser responsabilizado por los daños y que la compensación debe ser un tema de justicia. Fidan también señaló que la guerra en Gaza ha revelado las profundas contradicciones en la política y la moralidad occidentales, y que la conciencia humana no puede tolerar esta situación. Por lo tanto, el ministro turco enfatizó la necesidad de un cese al fuego duradero para lograr la reconstrucción y la justicia.

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, enfatizó que la única forma de detener el genocidio es que desaparezca la ilusión de que es posible una solución pacífica. Además, destacó que Turquía ha llevado a cabo una diplomacia activa y moral desde el comienzo del conflicto, buscando unir a las naciones musulmanas a través de acciones coordinadas. Por lo tanto, la reunión entre el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, siete líderes musulmanes y el presidente estadounidense Donald Trump en Nueva York aceleró el proceso diplomático, cambiando la posición de Washington de «apoyo incondicional a Israel a un papel mediador emergente». Fidan también destacó que el diálogo siempre es beneficioso, como lo evidencia la reciente reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente sirio Ahmed al-Shara, que consideró un paso necesario y maduro.


Türquía busca unificar a las naciones musulmanas

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, destacó la importancia de la diplomacia activa y moral en el contexto del conflicto en Gaza. «La diplomacia activa y moral es esencial para abordar los desafíos regionales», enfatizó, subrayando que Türkiye ha llevado a cabo una labor de coordinación entre naciones musulmanas desde el comienzo del conflicto. Además, Fidan resaltó la necesidad de un diálogo constante, como lo demuestra la reciente reunión entre el presidente ruso y el presidente sirio, que consideró un paso necesario y maduro.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *