Trump dice que Estados Unidos repatriará a los supervivientes del ataque «submarino»
En consecuencia, Trump anuncia el regreso a sus países de origen de los sobrevivientes de lo que él denomina «ataque de submarino». Según el presidente, los sospechosos de tráfico de drogas serán enviados a Ecuador y Colombia. Trump destaca la destrucción de un «submarino» cargado de drogas que se dirigía hacia Estados Unidos, en una ruta conocida por el tráfico de narcóticos. Esta acción, según el líder estadounidense, es un logro significativo en la lucha contra la delincuencia organizada.
La administración de Trump confirma que los supervivientes del ataque de «submarino» en el Caribe han sido trasladados a un barco de guerra estadounidense. Según informes, la nave fue identificada como un buque de tráfico de drogas que transportaba fentanilo y otras sustancias. La operación militar, según Trump, tenía como objetivo interrumpir una ruta clave de tráfico de drogas. La presidencia ecuatoriana negó estar al tanto de planes de repatriación, mientras que el gobierno colombiano no emitió declaraciones oficiales sobre el asunto.
EE.UU. confirmará la repatriación de los supervivientes
La administración de Trump confirma que los supervivientes del ataque de «submarino» han sido trasladados a un barco de guerra estadounidense, pero las autoridades colombianas no han emitido declaraciones sobre el asunto. Washington afirma que su campaña está dando un golpe decisivo al tráfico de drogas, pero no ha proporcionado evidencia de que las personas asesinadas eran traficantes de drogas. El presidente Trump justifica los ataques asegurando que Estados Unidos se encuentra en un «conflicto armado» con carteles de drogas, recurriendo a la misma autoridad legal utilizada por la administración de George W Bush tras los ataques del 11-S.
Además de la repatriación de sobrevivientes, Trump destaca la capacidad de capturar y detener a combatientes y utilizar la fuerza letal para eliminar a su liderazgo. Se trata a los sospechosos de tráfico de drogas como si fueran soldados enemigos en una guerra tradicional. Este enfoque ha suscitado críticas de legisladores demócratas y expertos legales, quienes argumentan que tales operaciones pueden exceder la autoridad legal de la guerra y violar el derecho internacional. La misión se produce en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, lo que ha alimentado acusaciones de que Washington se acerca a una confrontación directa con Venezuela.
EE.UU. prepara operación contra tráfico de drogas en el Caribe
En medio de la polémica sobre la repatriación de sobrevivientes de lo que Trump llama «ataque de submarino», Venezuela denuncia una violación de su soberanía y derecho internacional. El presidente Nicolás Maduro ha rechazado cualquier implicación en tráfico de drogas y acusó a Washington de fabricar una narrativa de narcoterrorismo para justificar su intento de cambiar el gobierno. El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, ha solicitado formalmente al Consejo de Seguridad que declare ilegales los ataques estadounidenses y reafirme los derechos soberanos de Venezuela.
La declaración de Trump ha generado reacciones mixtas, con algunos analistas destacando la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de supervivientes, mientras que otros cuestionan la eficacia de la operación de rescate. La situación en el mar de China Meridional sigue siendo tensa, con varios países involucrados en la búsqueda de supervivientes y la investigación del incidente.



