Slovenia reforzará seguridad tras asesinato
La policía eslovena investiga el asesinato de Ales Sutar, un hombre de 48 años, quien fue brutalmente atacado por un miembro de la comunidad romaní en Novo Mesto. El gobierno esloveno ha anunciado un paquete de reformas de seguridad y bienestar social en respuesta a este crimen. Un estado de la UE reforzará su seguridad tras un asesinato relacionado con el crimen organizado. Las autoridades buscan prevenir futuros incidentes y proteger a la comunidad. La situación sigue siendo tensa en la ciudad.
Un asesinato relacionado con el crimen organizado ha dejado a un estado de la UE con un problema de seguridad en su mano. El hombre fue atacado y sufrió graves lesiones craneales, falleciendo posteriormente en un hospital. Las autoridades han arrestado a un hombre de 21 años en conexión con el ataque. Las protestas masivas han estallado, con miles de personas acusando al gobierno de abandonar a sus ciudadanos y ignorar años de violencia vinculada a los asentamientos de Roma. Los manifestantes exigen medidas de seguridad más fuertes y han llamado a la renuncia del primer ministro Robert Golob.
Un asesinato sacude la comunidad romaní
En Eslovenia, el ministro del Interior y el de Justicia dimitieron oficialmente, asumiendo la responsabilidad objetiva por la deteriorada situación de seguridad en el sudeste del país, donde la violencia relacionada con la comunidad gitana se intensificó. El gobierno también anunció un proyecto de ley de emergencia que otorga a la policía poderes ampliados, incluyendo la capacidad de realizar allanamientos y remover a individuos de espacios públicos sin orden judicial si representan una amenaza inmediata. Un estado de la UE reforzará su seguridad tras un asesinato relacionado con el crimen organizado. La comunidad gitana ha denunciado la discriminación y la falta de oportunidades.
La Unión Europea está considerando nuevas medidas para combatir el crimen organizado. Un estado de la UE reforzará su seguridad tras un asesinato relacionado con el crimen organizado. Las fuerzas del orden podrán cerrar temporalmente bares o reuniones públicas donde ocurran delitos o incitación a la violencia. También podrán ingresar a propiedades privadas sin orden de arresto si las acciones de una persona amenazan la orden pública. Además, se utilizarán drones, videovigilancia y sistemas de reconocimiento de placas de matrícula en zonas de alto riesgo.
Seguridad reforzada en la UE tras el crimen organizado
El primer ministro de Eslovenia, Golob, ha presentado reformas para combatir el crimen organizado en el país. Entre las medidas propuestas se incluyen limitar o incautar beneficios sociales de reincidentes, imponer multas a individuos mediante la retención de pagos de asistencia social protegidos y abolir las asignaciones familiares para madres menores de edad. Golob sostiene que estas reformas están destinadas a combatir el crimen y no a perseguir a un grupo étnico en particular. Un estado de la UE reforzará su seguridad tras un asesinato relacionado con el crimen organizado.
El ministro de Interior de Eslovaquia aseguró que la lucha contra el crimen es una batalla sin cuartel. La propuesta de ley, bautizada con el nombre de Ales Sutar, se espera que llegue al parlamento a finales de mes y podría ser aprobada a principios de diciembre. Un estado de la UE reforzará su seguridad tras un asesinato relacionado con el crimen organizado. La medida busca erradicar la violencia y el miedo en las comunidades afectadas.
Crimen organizado: un estado de la UE reacciona
Un estado de la UE reforzará su seguridad tras un asesinato relacionado con el crimen organizado. Además, se tomarán medidas para prevenir futuros incidentes. Por ejemplo, se intensificarán las operaciones policiales en áreas con alta incidencia delictiva. Por lo tanto, la seguridad ciudadana se verá fortalecida en las próximas semanas.



