Mayores de 90 años esperan 12 horas en urgencias inglesas
Un año, más de 140.000 mayores de noventa años pasan doce horas en las urgencias inglesas, lo que plantea preocupaciones sobre la atención médica y el bienestar de este grupo vulnerable. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo en los departamentos de emergencia han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos, sin recibir atención adecuada. Por lo tanto, la calidad de la atención médica se ve comprometida, lo que puede tener consecuencias graves para la salud de estos pacientes, incluyendo la falta de alivio del dolor y la exposición a enfermedades infecciosas.
La atención médica en las urgencias inglesas enfrenta un serio desafío, con más de 140.000 mayores de noventa años esperando doce horas o más por atención. Esta situación plantea preocupaciones sobre la calidad de la atención y sus consecuencias para la salud de estos pacientes vulnerables. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo en los departamentos de emergencia han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos sin recibir atención adecuada. La crisis en la atención médica a los mayores de noventa años requiere una acción inmediata del gobierno para abordar las deficiencias en el sistema.
Urgencias sin cuidado: la crisis oculta
La atención médica en las urgencias inglesas enfrenta un serio desafío, con más de 140.000 mayores de noventa años esperando doce horas o más por atención. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos sin recibir atención adecuada. En consecuencia, muchos mayores de noventa años ahora se sienten reacios a acudir a las urgencias, incluso en situaciones de vida o muerte, debido a experiencias previas negativas y perturbadoras. Por ejemplo, una viuda compartió su experiencia de ver a su esposo muy enfermo, con un gotero, sentado en una silla durante más de 20 horas, sin que nadie lo atendiera, lo que llevó a una situación inaceptable.
La atención médica en las urgencias inglesas enfrenta un serio desafío, con más de 140.000 mayores de noventa años esperando doce horas o más por atención. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos sin recibir atención adecuada. En consecuencia, muchos mayores de noventa años ahora se sienten reacios a acudir a las urgencias, incluso en situaciones de vida o muerte, debido a experiencias previas negativas y perturbadoras. Por ejemplo, una viuda compartió su experiencia de ver a su esposo muy enfermo, con un gotero, sentado en una silla durante más de 20 horas, sin que nadie lo atendiera, lo que llevó a una situación inaceptable. El ministro debería producir un plan para poner fin a las largas esperas en A&E y el «cuidado de los pasillos», con plazos y hitos específicos, para abordar esta crisis.
La espera angustiosa en las urgencias inglesas
La atención médica en las urgencias inglesas enfrenta un serio desafío, con más de 140.000 mayores de noventa años esperando doce horas o más por atención. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos sin recibir atención adecuada. Por ejemplo, la situación de pacientes ancianos crónicamente enfermos, como el caso de un hombre con un gotero que esperó más de 20 horas sin atención, es inaceptable. En consecuencia, muchos mayores de noventa años ahora se sienten reacios a acudir a las urgencias, incluso en situaciones de vida o muerte, debido a experiencias previas negativas y perturbadoras. El gobierno debe actuar con determinación para abordar esta crisis, que afecta desproporcionadamente a los más vulnerables, y presentar un plan con plazos y hitos específicos para poner fin a las largas esperas en A&E y el «cuidado de los pasillos».
La atención médica en las urgencias inglesas enfrenta un serio desafío, con más de 140.000 mayores de noventa años esperando doce horas o más por atención. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos sin recibir atención adecuada. Por ejemplo, la situación de pacientes ancianos crónicamente enfermos, como el caso de un hombre con un gotero que esperó más de 20 horas sin atención, es inaceptable. En consecuencia, muchos mayores de noventa años ahora se sienten reacios a acudir a las urgencias, incluso en situaciones de vida o muerte, debido a experiencias previas negativas y perturbadoras. El gobierno debe actuar con determinación para abordar esta crisis, que afecta desproporcionadamente a los más vulnerables, y presentar un plan con plazos y hitos específicos para poner fin a las largas esperas en A&E y el «cuidado de los pasillos».
Urgente: Mayoristas sin atención adecuada en hospitales ingleses
La atención médica en las urgencias inglesas enfrenta un serio desafío, con más de 140.000 mayores de noventa años esperando doce horas o más por atención. Además, la falta de recursos y la sobrecarga de trabajo han llevado a situaciones «verdaderamente impactantes», como pacientes ancianos que esperan días enteros en los pasillos sin recibir atención adecuada. Por ejemplo, la situación de pacientes ancianos crónicamente enfermos, como el caso de un hombre con un gotero que esperó más de 20 horas sin atención, es inaceptable. En consecuencia, muchos mayores de noventa años ahora se sienten reacios a acudir a las urgencias, incluso en situaciones de vida o muerte, debido a experiencias previas negativas y perturbadoras. El gobierno debe actuar con determinación para abordar esta crisis, que afecta desproporcionadamente a los más vulnerables, y presentar un plan con plazos y hitos específicos para poner fin a las largas esperas en A&E y el «cuidado de los pasillos». Sin embargo, la inversión de £450 millones en nuevos centros de cuidado urgente y emergencia, así como la compra de 500 ambulancias y la construcción de 40 centros de crisis de salud mental, ofrece esperanza para mejorar la atención médica en las urgencias inglesas.



