La UE está a punto de acordar el uso de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania en la guerra
Noticias,  Seguridad

La UE está a punto de acordar el uso de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania en la guerra


La UE está a punto de acordar el uso de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania en la guerra. Mientras tanto, la canciller alemana Olaf Scholz ha expresado su apoyo a la propuesta, destacando la necesidad de «fortalecer la posición de Ucrania» en el conflicto. Además, la Unión Europea ha anunciado que proporcionará asistencia financiera adicional a Kiev, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la guerra en la economía ucraniana.

En este contexto, varios líderes europeos han expresado su apoyo a la propuesta de utilizar activos rusos congelados para apoyar a Ucrania. Sin embargo, algunos países, como Bélgica, han planteado dudas sobre la legalidad de esta medida. Por lo tanto, la Unión Europea debe encontrar un equilibrio entre apoyar a Ucrania y respetar las leyes internacionales. Además, la disponibilidad de estos activos es crucial para la implementación de la medida. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con interés la evolución de la situación.


UE busca liberar activos rusos congelados

En medio de las negociaciones, el canciller alemán Friedrich Merz expresó su confianza en que la UE avanzará con la propuesta, a pesar de las reservas de Bélgica. Mientras tanto, la representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó que el bloque está dispuesto a trabajar en un mecanismo para garantizar las garantías legales que Bélgica busca. Además, se destaca la importancia de compartir los riesgos asociados con los activos rusos. Por lo tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de la situación.

Un alto funcionario de la administración de Zelenskyy aseguró a la agencia Reuters que Ucrania necesitaba los fondos antes del fin del año y autonomía para decidir cómo gastarlos. Por otro lado, la portavoz de la Cancillería Rusa, María Zakharova, advirtió que cualquier confiscación de activos rusos sería «ilegal» e «un robo». Además, la UE y EE. UU. se alinean en el impuesto de sanciones, lo que refuerza la posición de Ucrania. En este sentido, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de la situación, esperando una respuesta de Moscú.


UE y EE.UU. apoyan a Ucrania con sanciones a Rusia

La Unión Europea ha aprobado un paquete adicional de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones a bancos, criptomonedas y entidades en India y China, según la presidencia rotatoria danesa. Estas medidas, además de afectar a las finanzas rusas, también buscan limitar el comercio y la energía procedente de Rusia. La UE también ha decidido prohibir la importación de gas licuado de petróleo (GLP) de Rusia, un paso importante hacia la eliminación gradual de la energía rusa en la región. Sin embargo, algunos países, como Eslovaquia, que sigue importando energía de Rusia, han sido un obstáculo para la implementación de este paquete de sanciones. Además, la comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación, esperando una respuesta de Moscú.

El primer ministro eslovaco Robert Fico, cercano a Moscú, buscó garantías sobre altos precios energéticos y protecciones para la industria automotriz de Eslovaquia. Mientras tanto, la portavoz de la Cancillería Rusa, María Zakharova, criticó duramente las medidas estadounidenses, calificándolas de «contraproducentes». Además, señaló que los «elites» de la UE deben aceptar que sus medidas no están funcionando. Por lo tanto, la comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación.


La UE y EE.UU. endurecen medidas contra Rusia

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación, mientras que la UE se prepara para implementar medidas contra Rusia. Según fuentes de la industria del petróleo de India, los refineros están a punto de reducir drásticamente las importaciones de petróleo ruso. Además, la administración estadounidense ha dado a las empresas hasta el 21 de noviembre para cesar sus transacciones con productores de petróleo rusos. Por lo tanto, la disponibilidad de petróleo ruso en el mercado se reducirá significativamente. En este sentido, la comunidad internacional sigue de cerca el impacto de las sanciones en la economía rusa.

En medio de la tensión entre la UE y Rusia, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que abordaría la compra de petróleo ruso por parte de China durante su reunión con el presidente Xi Jinping en la cumbre de la Asociación de Naciones del Pacífico (APEC) en Corea del Sur. Sin embargo, no se mencionó la posibilidad de concesiones territoriales. Esta declaración se produce después de que Trump pospusiera su reunión con el líder ruso Vladimir Putin, citando la falta de interés en una «pérdida de tiempo». Esta decisión generó inquietud entre los aliados europeos de Ucrania, que buscaban demostrar su apoyo a Kiev.


La UE busca apoyo para Ucrania con activos rusos

La Unión Europea se prepara para aprobar un plan de acción para defenderse contra un ataque ruso, luego de una serie de incursiones aéreas y vuelos de drones misteriosos en el espacio aéreo europeo. Además, líderes europeos rechazan la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia a cambio de la paz. El Reino Unido organizará una reunión con miembros de la «coalición de voluntarios» el viernes, mientras que el presidente ucraniano Zelenskyy también asistirá. Zelenskyy considera posible un cese al fuego en la guerra de Ucrania, pero sostiene que se necesitará más presión sobre Moscú para lograrlo. Por lo tanto, la UE busca encontrar un equilibrio entre la defensa y la diplomacia.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *