Israel viola alto el fuego, mata a 38 palestinos
La oficina de medios de Gaza acusa a Israel de violar el alto el fuego con Hamas 47 veces desde que entró en vigor el acuerdo en octubre, matando a 38 palestinos y heriendo a otros 143. Además, las autoridades en Gaza han denunciado el arresto de civiles y el fuego directo contra civiles, reflejando la política de agresión del ocupante. En consecuencia, la oficina de medios ha llamado a la ONU y a las partes garantes del acuerdo a intervenir urgentemente para poner fin a la agresión y proteger a las poblaciones civiles desarmadas. Por otro lado, Benjamin Netanyahu ha afirmado que el cruce de Rafah solo se reabrirá si Hamas entrega los cuerpos de los rehenes fallecidos aún detenidos en Gaza.
La decisión de Netanyahu de mantener el cruce de Rafah cerrado ha generado preocupación en Gaza, donde la situación se vuelve cada vez más tensa. Además, el anuncio de Hamas de entregar dos cuerpos de rehenes israelíes no ha calmando los ánimos, ya que la violencia continúa. En consecuencia, la comunidad internacional debe intervenir para evitar un nuevo estallido de violencia. Por lo tanto, la situación en Gaza sigue siendo alarmante, con la posibilidad de una escalada de violencia en cualquier momento.
Israel cierra paso fronterizo tras violaciones de tregua
Las imágenes de la agencia de defensa civil de Gaza muestran los cuerpos de la familia durante la misión de recuperación en conjunto con la Oficina del Coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU. «No hay marcadores físicos en el terreno para distinguir entre las líneas amarilla y roja», aseguró Mahmoud Basal, portavoz de la defensa civil de Gaza, refiriéndose a la supuesta «línea amarilla» mencionada por el ejército israelí. Además, Basal señaló que la familia no podría haber distinguido entre las dos líneas. Por lo tanto, la tragedia resalta la necesidad de claridad en las fronteras para evitar futuras víctimas inocentes.
La IDF afirma que un vehículo sospechoso cruzó la línea amarilla y se acercó a las tropas israelíes en la franja de Gaza del norte, lo que provocó una amenaza inminente, por lo que las tropas abrieron fuego para eliminarla. Sin embargo, Hamas sostiene que el acuerdo no estipula la devolución de los restos de los rehenes fallecidos, lo que ha llevado a la disputa sobre la violación del alto el fuego. Mientras tanto, la comunidad internacional debe intervenir para evitar un nuevo estallido de violencia en Gaza, donde la situación sigue siendo alarmante.
Israel y Hamas acusan mutuamente de incumplir el acuerdo de tregua
Mientras la situación en Gaza sigue siendo alarmante, la comunidad internacional debe intervenir para evitar un nuevo estallido de violencia. Además, la ayuda humanitaria continúa llegando, con Turquía desplegando decenas de especialistas en rescate para buscar cuerpos bajo los escombros. Por otro lado, el número de muertos palestinos supera los 68.000, según la ministra de salud de Gaza, y se estima que hay alrededor de 10.000 cuerpos atrapados bajo los escombros y edificios derrumbados. Por lo tanto, la tarea de los rescatistas es inmensa, con 60 millones de toneladas de escombros a través de la zona.
Las imágenes de los cuerpos de los palestinos fallecidos en Gaza revelan signos de tortura y ejecución, según declaraciones de médicos de la clínica Nasser en Khan Younis. Además, la ayuda humanitaria sigue siendo escasa en Gaza, una semana después del alto el fuego, advierten las agencias humanitarias, ya que Israel retrasa la entrada de convoyes de alimentos en la zona. Mientras tanto, el gobierno palestino en Egipto anunció que los ciudadanos palestinos que deseen regresar a Gaza podrán hacerlo a través del cruce de Rafah a partir del lunes. En otro desarrollo, un ataque israelí contra un vehículo de construcción en el sur de Líbano resultó en la muerte de un hombre, según informes del ministerio de salud libanés.
Detalles de la violencia en Gaza
A pesar de la tregua de noviembre que puso fin a más de un año de hostilidades con el grupo militante Hezbollah, Israel ha vuelto a bombardear Líbano, reviviendo la tensión en la región. Además, la violencia ha provocado la muerte de un hombre en el sur del país, según informes del ministerio de salud libanés. En consecuencia, la comunidad internacional debe intervenir para prevenir un nuevo estallido de violencia en la zona. Por lo tanto, la situación en Líbano sigue siendo inestable, con la posibilidad de un nuevo conflicto en cualquier momento.



