
HSBC enfrenta pérdidas de 1.100 millones por el caso Madoff
El HSBC advierte que podría llevar años resolver el caso Madoff, tras sufrir una pérdida de 1.100 millones de dólares. La banca ha tomado una provisión de 1.1 mil millones de dólares para cubrir la demanda de inversores afectados por el esquema Ponzi. Además, la caída de los beneficios del banco, que se redujeron un 14%, se debe en parte a esta provisión. Por lo tanto, la banca londinense enfrenta un desafío significativo para resolver el caso, que se remonta a la condena de Bernie Madoff en 2009. Sin embargo, la banca aún puede intentar abordar el problema a través de negociaciones con los inversores.
El HSBC prevé que la resolución del caso Madoff podría demorarse durante años, tras sufrir una pérdida de 1.100 millones de dólares. La banca ha tomado una provisión de 1.1 mil millones de dólares para cubrir la demanda de inversores afectados por el esquema Ponzi. La jefa financiera, Pam Kaur, advirtió que la cifra podría variar y que un acuerdo podría tardar años en materializarse. Además, la banca londinense enfrenta un desafío significativo para resolver el caso, que se remonta a la condena de Bernie Madoff en 2009, y planea presentar un caso adicional en el tribunal de apelaciones de Luxemburgo.
HSBC prevé un largo camino para resolver el caso Madoff
La última provisión contribuyó a una caída del 14% en los beneficios preimpuestos de HSBC, que cayeron a 7.300 millones de dólares durante los tres meses hasta el 30 de septiembre, en comparación con 8.500 millones en el mismo período del año anterior. Además, el aumento de los costos operativos del 24% a 10.000 millones se debió en parte a la provisión Madoff, sin embargo, también incluía costos de reestructuración para cubrir indemnizaciones a banqueros despedidos en la reorganización liderada por Georges Elhedery. Por lo tanto, la banca también reservó 1.000 millones de dólares para abordar los efectos secundarios de la caída del mercado inmobiliario en China y Hong Kong, que ha generado un aumento en los préstamos problemáticos relacionados con la caída de los precios de las propiedades.
El HSBC enfrenta un desafío significativo para resolver el caso Madoff, que podría demorarse durante años, tras sufrir una pérdida de 1.100 millones de dólares. Además, la banca londinense enfrenta un desafío significativo para resolver el caso, que se remonta a la condena de Bernie Madoff en 2009. Por lo tanto, la banca también reserva 1.000 millones de dólares para abordar los efectos secundarios de la caída del mercado inmobiliario en China y Hong Kong, que ha generado un aumento en los préstamos problemáticos relacionados con la caída de los precios de las propiedades. Sin embargo, la banca aún puede intentar abordar el problema a través de negociaciones con los inversores.
La crisis financiera se extiende a la industria privada
HSBC enfrenta un desafío significativo para resolver el caso Madoff, que podría demorarse durante años, tras sufrir una pérdida de 1.100 millones de dólares. Además, la banca londinense enfrenta un desafío significativo para resolver el caso, que se remonta a la condena de Bernie Madoff en 2009. Por lo tanto, la banca también reserva 1.000 millones de dólares para abordar los efectos secundarios de la caída del mercado inmobiliario en China y Hong Kong, que ha generado un aumento en los préstamos problemáticos relacionados con la caída de los precios de las propiedades. Sin embargo, la banca aún puede intentar abordar el problema a través de negociaciones con los inversores.
El HSBC enfrenta un desafío significativo para resolver el caso Madoff, que podría demorarse durante años, tras sufrir una pérdida de 1.100 millones de dólares. Además, la banca londinense enfrenta un desafío significativo para resolver el caso, que se remonta a la condena de Bernie Madoff en 2009. Por lo tanto, la banca también reserva 1.000 millones de dólares para abordar los efectos secundarios de la caída del mercado inmobiliario en China y Hong Kong, que ha generado un aumento en los préstamos problemáticos relacionados con la caída de los precios de las propiedades. Sin embargo, la banca aún puede intentar abordar el problema a través de negociaciones con los inversores.



