Hegseth denuncia un ejército despierto en discurso a tropas
La orden de Hegseth se centra en la supuesta «desmilitarización» de la institución, según su discurso en Quantico, donde criticó a los generales «gordos» y a las políticas de inclusión. Además, la directiva de Hegseth ordena a los militares completar la «Warrior Ethos Tasking» antes del fin del mes, que incluye un enlace a la transcripción de su discurso y los nuevos memorandos de política. Por lo tanto, la directiva de Hegseth busca redefinir los estándares de aptitud física y presentación en el ejército, en consecuencia, generando una reacción mixta entre los militares y expertos en seguridad. Sin embargo, algunos críticos sostienen que estas políticas no están alineadas con los valores de inclusión y diversidad en el ejército.
La directiva de Hegseth establece que los comandantes deben documentar la completitud de la tarea Warrior Ethos en un Memorándum para Registro. Un funcionario del Departamento de Defensa, no autorizado para hablar públicamente, confirmó que el discurso de Hegseth se centró en la totalidad de la fuerza militar. Hegseth habló el 30 de septiembre ante cientos de generales y almirantes, quienes fueron ordenados desde comandos de todo el mundo a un auditorio en la Base Marina de Quantico. En su discurso, Hegseth declaró que se estaba poniendo fin a la «guerra contra los guerreros» y que la era del Departamento de Defensa había llegado a su fin.
La ‘guerra a los guerreros’ según Hegseth
En su discurso, Hegseth criticó la promoción de líderes basada en cuotas de raza y género, describiendo como «fatigante» ver a tropas y generales obesos en el Pentágono. «Hoy es otro día de liberación para los guerreros de Estados Unidos», afirmó Hegseth, enfatizando que los militares no necesitan ser «políticamente correctos» o «políticamente correctos» para cumplir su misión.
Antes de que Hegseth y otros hablantes tomaran la palabra, el presidente del Estado Mayor Conjunto, General Dan Caine, alertó a los oficiales reunidos de que debían mantener la compostura, como si estuvieran asistiendo a un discurso del Estado de la Unión. Según una fuente no autorizada para hablar públicamente, Caine recordó a los oficiales que, en la tradición de la fuerza militar, es esencial mantener una actitud imparcial y no mostrar emoción alguna.
Las Fuerzas Armadas bajo el escrutinio de la política
La decisión de Hegseth ha generado una gran controversia en el seno del ejército, ya que muchos consideran que la intervención en la libertad de expresión de los soldados es un paso hacia la censura. El debate gira en torno a la línea divisoria entre la libertad de expresión y la disciplina militar, lo que podría tener consecuencias en la moral y el rendimiento de las tropas. La situación sigue siendo objeto de debate y análisis.


