Familias en India temen no cumplir plazo para reasentarse
Noticias,  Seguridad

Familias en India temen no cumplir plazo para reasentarse


Familias en el estado indio de Manipur, golpeado por la violencia, temen no poder cumplir con el plazo para reasentarse, lo que les dejaría sin hogar a finales de año. La violencia entre la mayoría meitei y la comunidad kuki indígena en 2023 dejó al menos 260 muertos y 60.000 desplazados. Las familias, que han vivido en campamentos temporales durante dos años, enfrentan una incierta situación, ya que el gobierno planea cerrar estos campamentos en diciembre. Además, la falta de acceso a oportunidades económicas y servicios básicos agudiza sus preocupaciones.

La incertidumbre sobre el futuro de las familias desplazadas en Manipur se intensificó en julio cuando el entonces secretario principal del estado, Prashant Singh, anunció que los campamentos de refugio serían cerrados en diciembre y sus residentes reasentados. Aunque el gobierno prometió pre-fabricados para aquellos que no podrían regresar a sus hogares, no aclaró si se ubicarían cerca de los campamentos o de sus lugares de origen. Esta falta de claridad agudizó las preocupaciones de las familias, que ya enfrentan una situación precaria, sin acceso a oportunidades económicas y servicios básicos, y con sus vidas en un limbo.


La incertidumbre de las familias desplazadas

La incertidumbre sobre el futuro de las familias desplazadas en Manipur se intensificó en septiembre cuando el primer ministro Narendra Modi anunció que se construirían 7.000 nuevos hogares para reasentarlos en «ubicaciones adecuadas» sin dar más detalles. En el terreno, Manipur sigue dividida: los meiteis habitan la valle de Imphal, mientras que los kukis viven en los distritos colindantes de las colinas; y las fuerzas de seguridad continúan patrullando las zonas de amortiguación que separan a las dos comunidades. Un funcionario de seguridad desplegado en la zona le dijo a BBC Hindi que su mandato era «asegurarse de que meiteis y kukis permanezcan en sus respectivas áreas y no se mezclen». Expertos afirman que reasentar a las personas en sus barrios originales es crucial para prevenir que la violencia redibuje el mapa social de Manipur, lo que no es bueno para una India secular y democrática.

La resolución de la crisis de Manipur depende en gran medida de la capacidad de las familias desplazadas para reasentarse en sus hogares originales, un objetivo clave para prevenir la violencia y mantener la cohesión social en el estado. Sin embargo, esta tarea se ve complicada por la falta de claridad en el plan de reasentamiento del gobierno, lo que genera incertidumbre entre las familias. Además, la división entre las comunidades meitei y kuki sigue siendo un obstáculo significativo, con muchos kukis temiendo que si abandonan los campamentos de refugio y se mudan a viviendas temporales, nunca puedan regresar a sus hogares. Por ejemplo, la joven Hatnu Haokip anhela regresar a su hogar en el valle de Imphal, pero su miedo a la violencia y la inestabilidad la mantiene en un campamento de refugio en la región montañosa de Churachandpur.


La incertidumbre de los reasentamientos en Manipur

La incertidumbre sobre el futuro de las familias desplazadas en Manipur se intensificó en julio cuando el entonces secretario principal del estado, Prashant Singh, anunció que los campamentos de refugio serían cerrados en diciembre y sus residentes reasentados. Sin embargo, la falta de claridad sobre el plan de reasentamiento y la ubicación de las nuevas viviendas ha generado dudas sobre la capacidad del gobierno para cerrar todos los campamentos de refugio por diciembre. Además, la división entre las comunidades meitei y kuki sigue siendo un obstáculo significativo, con muchos kukis temiendo que si abandonan los campamentos de refugio y se mudan a viviendas temporales, nunca puedan regresar a sus hogares. Expertos afirman que reasentar a las personas en sus barrios originales es crucial para prevenir que la violencia redibuje el mapa social de Manipur.

La situación de las familias desplazadas en Manipur se vuelve cada vez más precaria, con el gobierno enfrentando desafíos para cumplir con el plazo de reasentamiento. Además, la falta de acceso a oportunidades económicas y servicios básicos agudiza sus preocupaciones. Por ejemplo, la joven Nemhoichong Lhungdim, madre soltera, lucha por encontrar tratamiento médico para su hijo, que sufrió una lesión grave en el ojo. La división entre las comunidades meitei y kuki sigue siendo un obstáculo significativo, con muchos kukis temiendo no poder regresar a sus hogares. Expertos afirman que reasentar a las personas en sus barrios originales es crucial para prevenir que la violencia redibuje el mapa social de Manipur, lo que no es bueno para una India secular y democrática.


Desplazados en Manipur enfrentan reto para reasentarse

La incertidumbre sobre el futuro de las familias desplazadas en Manipur se intensificó en julio cuando el entonces secretario principal del estado, Prashant Singh, anunció que los campamentos de refugio serían cerrados en diciembre y sus residentes reasentados. Además, la falta de acceso a oportunidades económicas y servicios básicos agudiza sus preocupaciones. Por ejemplo, la joven Nemhoichong Lhungdim, madre soltera, lucha por encontrar tratamiento médico para su hijo, que sufrió una lesión grave en el ojo. La división entre las comunidades meitei y kuki sigue siendo un obstáculo significativo, con muchos kukis temiendo no poder regresar a sus hogares. Expertos afirman que reasentar a las personas en sus barrios originales es crucial para prevenir que la violencia redibuje el mapa social de Manipur, lo que no es bueno para una India secular y democrática.

La incertidumbre sobre el futuro de las familias desplazadas en Manipur se intensificó en julio cuando el entonces secretario principal del estado, Prashant Singh, anunció que los campamentos de refugio serían cerrados en diciembre y sus residentes reasentados. Sin embargo, la falta de claridad sobre el plan de reasentamiento y la ubicación de las nuevas viviendas ha generado dudas sobre la capacidad del gobierno para cerrar todos los campamentos de refugio por diciembre. Además, la división entre las comunidades meitei y kuki sigue siendo un obstáculo significativo, con muchos kukis temiendo que si abandonan los campamentos de refugio y se mudan a viviendas temporales, nunca puedan regresar a sus hogares. Por ejemplo, Chingakham Radha, una de las residentes reasentadas, lucha para mantener a su familia a flote, ya que su ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Expertos afirman que reasentar a las personas en sus barrios originales es crucial para prevenir que la violencia redibuje el mapa social de Manipur.

Fuente: www.bbc.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *