Equipos militares británicos utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado se encuentran en Sudán,
La ONU informa que equipos militares británicos se encuentran en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado. Estos equipos, incluyendo sistemas de blancos para armas de fuego y motores para transportes blindados, han sido recuperados de campos de batalla en un conflicto que ha generado la mayor catástrofe humanitaria del mundo. Esto vuelve a cuestionar la exportación de armas del Reino Unido a Emiratos Árabes Unidos, acusado de suministrar armas a la milicia RSF en Sudán. Además, plantea dudas sobre el papel del gobierno británico en la alimentación del conflicto. Por lo tanto, se exige una mayor transparencia en las exportaciones de armas británicas.
La investigación revela que el gobierno británico autorizó exportaciones adicionales a Emiratos Árabes Unidos, pese a evidencia de uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen. Estos vehículos habrían sido fabricados con motores británicos, a pesar de embargos de armas impuestos por la ONU. La guerra entre el RSF y el ejército de Sudán, que ya ha durado tres años, ha dejado al menos 150.000 muertos, 12 millones de personas sin hogar y 25 millones en riesgo de desnutrición.
Equipos militares británicos en manos de milicias acusadas
La investigación de la ONU revela que equipos militares británicos se encuentran en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado, lo que plantea dudas sobre el papel del gobierno británico en la alimentación del conflicto. El material, fechado en junio de 2024 y marzo de 2025, incluye evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF. Además, la ley internacional obliga al gobierno británico a no autorizar exportaciones de armas donde exista riesgo de diversión o uso en crímenes internacionales. Por lo tanto, se exige una mayor transparencia en las exportaciones de armas británicas, considerando el impacto en la catástrofe humanitaria en Sudán.
La investigación de la ONU revela que equipos militares británicos se encuentran en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado, lo que plantea dudas sobre el papel del gobierno británico en la alimentación del conflicto. Además, la evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF y el uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen, plantean serias preocupaciones sobre la transparencia en las exportaciones de armas británicas. Por lo tanto, se exige una investigación urgente para determinar cómo se produjo este traslado y garantizar que ninguna tecnología o armamento británico contribuya al sufrimiento de civiles sudaneses inocentes. En consecuencia, el gobierno británico debe revisar su política de exportación de armas para evitar suministrar armas a países o grupos que violan la ley internacional.
Armas británicas en manos de milicias acusadas
La presencia de equipos militares británicos en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado, plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en las exportaciones de armas británicas. Además, la evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF y el uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen, sugiere una falta de control en las exportaciones de armas. Por lo tanto, se exige una investigación urgente para determinar cómo se produjo este traslado y garantizar que ninguna tecnología o armamento británico contribuya al sufrimiento de civiles sudaneses inocentes.
Además, la investigación revela que entre enero de 2015 y septiembre de 2024, el gobierno británico otorgó 26 licencias para la exportación permanente al UAE de dispositivos de entrenamiento militar en la categoría «ML14», que cubre los productos de Militec. Estas licencias fueron otorgadas a 14 empresas, incluyendo a Militec. El gobierno ha negado revelar a qué empresas se otorgaron estas licencias. Estas licencias indican que el 27 de septiembre de 2024, tres meses después de que el Consejo de Seguridad de la ONU recibiera imágenes que acusaban la presencia de equipo de armas de fuego calificado como ML14 en Sudán, el gobierno británico emitió una «licencia de exportación individual abierta» para la misma categoría de productos al UAE. Estas licencias abiertas permiten a Gran Bretaña exportar cantidades ilimitadas del equipo durante la duración del acuerdo, sin necesidad de monitorear dónde finalmente termina.
Equipos de entrenamiento militar se exportan al UAE
La presencia de equipos militares británicos en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado, plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en las exportaciones de armas británicas. Además, la evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF y el uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen, sugiere una falta de control en las exportaciones de armas. Por lo tanto, se exige una investigación urgente para determinar cómo se produjo este traslado y garantizar que ninguna tecnología o armamento británico contribuya al sufrimiento de civiles sudaneses inocentes. En consecuencia, el gobierno británico debe revisar su política de exportación de armas para evitar suministrar armas a países o grupos que violan la ley internacional.
La investigación de la ONU revela que equipos militares británicos se encuentran en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado. Además, la evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF y el uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen, plantean serias preocupaciones sobre la transparencia en las exportaciones de armas británicas. Por ejemplo, imágenes en los expedientes vistos por diplomáticos de la ONU muestran transportes blindados Nimr Ajban, fabricados en el UAE por el conglomerado de armas Edge Group, con placas de datos marcadas «Hecho en Gran Bretaña por Cummins Inc». Esto sugiere una complicidad del gobierno británico en la abuso de embargos de armas impuestos por la ONU. Por lo tanto, se exige una investigación urgente para determinar cómo se produjo este traslado y garantizar que ninguna tecnología o armamento británico contribuya al sufrimiento de civiles sudaneses inocentes.
Equipos británicos en manos de milicias acusadas
La investigación de la ONU revela que equipos militares británicos se encuentran en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado. Además, la evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF y el uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen, plantean serias preocupaciones sobre la transparencia en las exportaciones de armas británicas. Aunque el gobierno británico niega haber emitido licencias para la exportación de motores británicos para vehículos blindados, la empresa Cummins, fabricante de estos motores, afirma seguir estrictas políticas de cumplimiento con sanciones y controles de exportación. Por lo tanto, se exige una investigación urgente para determinar cómo se produjo este traslado y garantizar que ninguna tecnología o armamento británico contribuya al sufrimiento de civiles sudaneses inocentes.
La investigación de la ONU revela que equipos militares británicos se encuentran en Sudán, utilizados por milicias acusadas de conflicto prolongado, lo que plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en las exportaciones de armas británicas. Aunque el gobierno británico niega haber emitido licencias para la exportación de motores británicos para vehículos blindados, la empresa Cummins, fabricante de estos motores, afirma seguir estrictas políticas de cumplimiento con sanciones y controles de exportación. Además, la evidencia de apoyo de Emiratos Árabes Unidos a la milicia RSF y el uso de vehículos blindados en conflictos en Libia y Yemen, sugiere una falta de control en las exportaciones de armas. Por lo tanto, se exige una investigación urgente para determinar cómo se produjo este traslado y garantizar que ninguna tecnología o armamento británico contribuya al sufrimiento de civiles sudaneses inocentes.



