Crisis alimentaria global: el CSA busca soluciones
La crisis alimentaria global es un tema de actualidad que ha sido agravada por la guerra en Ucrania y la invasión de Rusia. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), un órgano intergubernamental de las Naciones Unidas, está trabajando para abordar esta crisis y encontrar soluciones para garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo.
El presidente del CSA, Gabriel Ferreró, explicó en una entrevista que el comité se reformó en 2008 para incorporar a todo el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la FAO, la OMS y otras agencias, para abordar la seguridad alimentaria de manera integral. Su candidatura a la presidencia del CSA contó con el apoyo unánime de la Unión Europea y tiene como objetivo convertir al comité en el órgano principal de trabajo para alcanzar el ODS 2, el hambre cero, de la Agenda 2030.
El CSA se enfoca en la coordinación, el aprendizaje y el intercambio de experiencias a nivel mundial para examinar los avances a favor de la seguridad alimentaria mundial. En la práctica, esto significa trabajar para establecer acuerdos internacionales no vinculantes sobre las cuestiones clave para la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo y abordar los problemas de malnutrición por obesidad.
Según Ferreró, la crisis alimentaria global se debe a una situación de precrisis que se venía arrastrando desde hace varios años y que se agravó por la guerra en Ucrania y la invasión de Rusia. La invasión ha causado una disrupción en el sistema alimentario global, ya que Ucrania y Rusia son actores clave en la provisión de trigo y fertilizantes.
La caída de las exportaciones de cereales y fertilizantes de Ucrania y Rusia es clave en el mercado global, y de ellas dependen sobre todo países de Oriente Medio y África. La ONU teme que las subidas de precios sobre todo de los fertilizantes pueden hacer que no haya comida suficiente para el próximo año.
El secretario general de las Naciones Unidas ha pedido que se resuelva el problema de la salida al mercado internacional de los productos que están en la zona, incluyendo el trigo y los fertilizantes, para aliviar la situación. Ferreró explicó que la solución a esta situación pasa necesariamente por resolver el problema en la zona de la salida al mercado internacional de los productos que están en la zona, en cuanto al ya producidos y almacenados de trigo, fundamentalmente, y también los fertilizantes.
El CSA está trabajando en un acuerdo a varias bandas que incluya la importación de trigo y el acceso a los fertilizantes, y también está apoyando medidas para minimizar las restricciones comerciales, incrementar la producción local y apoyar a la agricultura pequeña escala y familiar.
Ferreró enfatizó que todas estas medidas requieren una acción global coordinada y que es necesario poner en la mesa todas estas medidas, los diferentes puntos de vista, y tener una hoja de ruta común. El trabajo que hace el secretario general en este momento es muy importante, y el papel del CSA es proveer de este espacio donde el secretario general, las agencias de Naciones Unidas y todos los países lleguen a tener una noción clara de que todos tienen que ir en esta misma línea alrededor de un paquete de medidas similar al que hemos mencionado.
En conclusión, la crisis alimentaria global es un tema complejo que requiere una solución integral y coordinada. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial está trabajando para abordar esta crisis y encontrar soluciones para garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo.



