Argentina se dirige a las urnas en medio de una crisis económica y acusación de ‘intervención’
La elección en Argentina se desarrolla en un contexto de crisis económica y acusaciones de intervención estadounidense, lo que podría afectar la imagen de Javier Milei. Su gobierno ha sido criticado por la aplicación de políticas liberales radicales, que algunos consideran insuficientes para abordar la crisis. Además, la presencia de Donald Trump en el escenario político argentino ha generado controversia. En consecuencia, la victoria de Milei en la elección podría verse comprometida por estos factores. Si Milei pierde, su gobierno podría sufrir un golpe significativo. Argentina se dirige a las urnas en medio de una crisis económica y acusaciones de ‘intervención’ estadounidense. La incertidumbre sobre el resultado de la elección ha generado inquietud entre los ciudadanos. La economía argentina ha sido un tema central en la campaña electoral. La situación actual plantea desafíos para el futuro de la nación. La población argentina espera resultados claros en la elección. La presencia de Trump en el escenario político argentino ha generado polémica. La crisis económica ha sido un tema central en la campaña electoral. La incertidumbre sobre el resultado de la elección ha generado inquietud entre los ciudadanos. La situación actual plantea desafíos para el futuro de la nación. La población argentina espera resultados claros en la elección.
La situación de Javier Milei se ha complicado en los últimos meses debido a una serie de crisis, incluidos escándalos de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei, y a un aliado cercano vinculado a un presunto narcotraficante. Además, el gobierno de Milei ha sufrido una fuerte derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires, donde viven 40% de los 45 millones de argentinos. Por lo tanto, la ayuda de Donald Trump, su aliado extranjero más influyente, podría ser crucial para la situación de Milei.
La crisis económica golpea a Milei en Argentina
La presencia de Donald Trump en el escenario político argentino ha generado polémica, especialmente después de sus declaraciones sobre la economía argentina, que él describe como «en peligro de muerte». Trump ha advertido que podría cancelar el paquete de ayuda si Milei no obtiene una buena votación en las elecciones del domingo, lo que podría tener consecuencias graves para el gobierno de Milei. Además, la ayuda de Trump podría ser crucial para la situación de Milei, quien enfrenta una serie de crisis, incluidos escándalos de corrupción y una derrota electoral en Buenos Aires. Por lo tanto, la elección se ha convertido en un duelo entre la economía y la política.
Los opositores políticos de Javier Milei también prevén que las maniobras de Trump terminarán en fracaso. Itai Hagman, economista y peronista que busca reelección en la cámara baja en Buenos Aires el domingo, acusó a Trump de intentar «extorsionar» a los votantes argentinos con su amenaza de retirar el paquete de rescate. «Es una clara interferencia en las asuntos internos de otro país», afirmó Hagman. «El pueblo argentino defenderá su soberanía y su democracia».
Trump y la crisis argentina: un juego peligroso
Los opositores de Javier Milei prevén que las maniobras de Trump terminarán en fracaso, según Itai Hagman, economista y peronista que busca reelección en la cámara baja en Buenos Aires. «Es una clara interferencia en los asuntos internos de otro país», afirmó Hagman. «El pueblo argentino defenderá su soberanía y su democracia». Hagman calificó las elecciones del domingo como un referéndum sobre «un experimento libertario anarco-capitalista» que estaba «causando un sufrimiento económico y social brutal» con medidas de austeridad severas y había «decidido delegar el manejo económico a funcionarios de otro país». Mientras tanto, los aliados de Milei piden a los votantes que sean pacientes, ya que no se pueden resolver todos los problemas del país en dos años, según Gonzalo Roca, el principal candidato legislativo de Freedom Advance en Córdoba. Roca admitió que el plan de Milei requiere «esfuerzo y sacrificio», pero aseguró que el país está «en el camino correcto».
Según Gustavo Córdoba, analista político y codirector de la consultoría Zuban Córdoba, los votantes castigarían a Milei por su penuria económica, ya que su encuesta mostraba que el 60% de los argentinos no podía llegar a fin de mes. Benjamin Gedan, director del programa de América Latina en el Centro Stimson de Washington, aseguró que la insatisfacción pública había estado creciendo desde principios de año entre votantes que habían sido prometidos «un período de prosperidad compartida» si toleraban la ajuste estructural de Milei. «Eso no se ha materializado», agregó Gedan, señalando un creciente sentimiento entre los argentinos de que la prosperidad está al alcance y «siempre estará». Gedan cree que Milei enfrenta un momento crítico este fin de semana.
Argentina en un punto de inflexión económico
Según Benjamin Gedan, director del programa de América Latina en el Centro Stimson de Washington, una mala votación de Javier Milei podría desencadenar una crisis económica y financiera, provocando un nuevo colapso del peso. En cambio, Gedan considera más probable un resultado confuso, que permitiría a Milei afirmar algunos logros en la representación de su partido en el congreso y le permitiría completar el resto de su mandato, pero lo haría «muy difícil» para él continuar transformando a Argentina de manera sostenible. El presidente argentino, según Gedan, había disfrutado de un largo período de enamoramiento político a pesar de los recortes presupuestarios dañinos para su imagen.



