El químico Thomas Kempa gana 1,3 millones de dólares
Thomas Kempa, químico de la Universidad Johns Hopkins, ha sido galardonado con el premio de $1,3 millones de la Fundación Moore, lo que permitirá expandir su innovadora técnica de «embosado de malla». Esta técnica, que se basa en la idea de presionar un sello en una sustancia para dejar una patrón en relieve, puede ser utilizada para crear propiedades únicas en cristales bidimensionales. Por lo tanto, Kempa busca aplicar esta técnica en computadoras cuánticas y sensores de próxima generación.
Un nuevo campo de investigación en la física experimental
La Fundación Moore describe su iniciativa de investigadores en física experimental como «avanzar la frontera de la investigación fundamental en física experimental apoyando a científicos brillantes en etapa intermedia». Kempa calificó el apoyo como «transformacional». Aunque un reciente avance validó el concepto de embosado de malla, la beca de la Fundación Moore permitirá a Kempa sentar las bases para un nuevo campo que explora y controla las excitaciones fundamentales en cristales bidimensionales. El control preciso sobre estas excitaciones y su orden a largo plazo es clave para desbloquear avances tecnológicos. «La gran visión radica en descubrir cómo utilizar nuestra plataforma de embosado de malla para crear un ordenador cuántico de próxima generación que funcione con excitones», dijo Kempa. Kempa es uno de los 22 investigadores seleccionados para formar parte del cohorte 2025 de la Fundación Moore.
Un nuevo enfoque para la investigación científica
La Fundación Moore otorga a Kempa $1,3 millones para explorar nuevas vías en física experimental. Este apoyo permite a los investigadores ser más audaces y probar ideas innovadoras, que no atraen financiación convencional. El programa ofrece la flexibilidad para cambiar de dirección según sea necesario, lo que beneficia a científicos como Kempa que buscan desbloquear nuevos fenómenos en materiales bidimensionales. Kempa busca crear un ordenador cuántico de próxima generación utilizando su plataforma de embosado de malla, lo que podría revolucionar la tecnología.
Thomas Kempa, químico de Johns Hopkins, recibió el galardón de $1.3M de la Fundación Moore, destacando su investigación en la síntesis de nuevos materiales. Este reconocimiento resalta la importancia de la investigación básica en la creación de innovaciones tecnológicas. Los resultados de Kempa pueden tener impacto en la creación de nuevos dispositivos y materiales en diversas industrias.


