ASEAN: Cumbre en Malasia
Noticias,  Seguridad

ASEAN: Cumbre en Malasia


La cumbre de ASEAN en Malasia: quiénes asisten y qué se espera. Además de la tensión en la frontera entre Camboya y Tailandia, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China también será un tema central. En consecuencia, la presencia de Donald Trump en la reunión tendrá un impacto significativo. Mientras tanto, más de dos docenas de líderes mundiales se reúnen en Kuala Lumpur para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se extenderá hasta el martes. Por lo tanto, se esperan discusiones intensas sobre la cooperación regional y la participación de la ASEAN en la economía global.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reúne en Kuala Lumpur con 10 miembros, incluyendo Brunei, Indonesia y Vietnam, que representan a 678 millones de personas y un PIB de $3.9 trillones. Además, este año, la ASEAN incorporará a su 11vo miembro, Timor Oriental, lo que refuerza su presencia en la región. Por lo tanto, se espera que las discusiones sobre cooperación regional y participación en la economía global sean intensas.


Quiénes asisten a la cumbre ASEAN en Malasia

El país obtuvo la independencia de Indonesia en 2002 y cuenta con 1,4 millones de habitantes. La cumbre reunirá a los líderes de todos los países del bloque, excepto el presidente interino de Myanmar, Senior General Min Aung Hlaing, en su lugar. Además, la cumbre de ASEAN se ve acompañada anualmente por el Foro de Asia Oriental, una reunión de líderes de las naciones de ASEAN, Estados Unidos, China, India, Rusia, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Por lo tanto, este año, participarán el presidente estadounidense Donald Trump, el premier chino Li Qiang, el primer ministro australiano Anthony Albanese, el recién nombrado primer ministro japonés Sanae Takaichi, el presidente surcoreano Lee Jae Myung y el primer ministro neozelandés Christopher Luxon. Sin embargo, el primer ministro indio Narendra Modi participará de manera virtual, mientras que el viceprimer ministro ruso Alexander Novak representará a Moscú.

Además de los líderes de ASEAN y las naciones del Foro de Asia Oriental, otros jefes de estado y organismos internacionales también asistirán a la cumbre en Kuala Lumpur. El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el primer ministro canadiense Mark Carney y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa estarán presentes, según la agencia de noticias malaya Bernama. Asimismo, los directivos de la Banca Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Internacional del Trabajo y la Federación Internacional de Fútbol Asociativo firmarán algunos acuerdos. Por lo tanto, se espera un enriquecimiento de la discusión sobre cooperación regional y participación global.


¿Qué líderes se unen a ASEAN en Malasia?

Mientras se espera un enriquecimiento de la discusión sobre cooperación regional y participación global, la cumbre también abordará la tensa situación en la frontera entre Camboya y Tailandia. El conflicto fronterizo resurgió en julio, dejando decenas de muertos y cientos de miles desplazados. A pesar de un alto el fuego alcanzado después de cinco días con la ayuda de Malasia, China y Estados Unidos, las violaciones del cese al fuego han continuado. Además, el problema fundamental de demarcación fronteriza sigue sin resolverse, según Mu Sochua, ex líder de la oposición camboyana y presidente del Movimiento Khmer para la Democracia. Por lo tanto, algunos críticos cuestionan si el acuerdo será solo una foto-ópera para Trump o una solución duradera.

La amenaza de aranceles de Trump impulsó a Tailandia y Camboya a sentarse en la mesa de negociaciones, aunque algunos críticos la califican de «chantaje económico». Además, la cumbre de ASEAN abordará temas urgentes como los aranceles estadounidenses y el acceso a minerales rares, esenciales para la manufactura de alta tecnología. Por lo tanto, se espera que las discusiones sobre estos temas sean intensas. Sin embargo, algunos expertos cuestionan si el acuerdo será solo una solución a corto plazo o duradera. En consecuencia, se espera que las negociaciones sean complejas y exigentes.


Tarifas y minerales, temas candentes en la cumbre

Las tarifas para Laos y Myanmar son del 40 por ciento. En respuesta a las tarifas de Trump, China ha restringido estrictamente las exportaciones de minerales rares, una medida que ha tenido un impacto global. Según Marco Foster, director de ASEAN en la firma de servicios profesionales Dezan Shira & Associates, la mayoría de los asistentes buscarán la oportunidad de hablar con Trump sobre las tarifas. «Casi todos estarán tratando de hablar con él o reunirse con él o sus representantes para discutir su acuerdo», dijo. Además, se espera que los asistentes aborden temas urgentes como la guerra civil en Myanmar y la proliferación de centros de estafa en el Sudeste Asiático, que han generado decenas de billones de dólares para las redes delictivas. Por lo tanto, las discusiones serán intensas y complejas, y se espera un impacto significativo en la región.

La ausencia de Myanmar en la cumbre de ASEAN es notable, ya que su presidente interino no asistirá y el país no asumirá la presidencia del bloque en 2026 debido a la guerra civil que ha azotado el país desde 2021. En su lugar, la presidencia recaerá en Filipinas. A pesar de que ASEAN emitió en 2021 un Consenso de Cinco Puntos para promover un alto el fuego inmediato y asistencia humanitaria, la crisis sigue sin resolverse, según críticos. Por lo tanto, se espera que la situación en Myanmar y sus consecuencias se discutan en la cumbre.


ASEAN y la crisis en Myanmar: un dilema regional

La guerra civil en Myanmar ha facilitado el flujo de drogas y armas, además de generar una crisis de refugiados, según Santiago. Sin embargo, él no espera que se logre mucho en la cumbre de ASEAN «Esto será una gran oportunidad fotográfica para todos», dijo, pero «no sucederá nada» en términos de política. ¿Cuáles son los límites de ASEAN? ASEAN ha sido criticada en ocasiones por carecer de un mecanismo de aplicación para obligar a los miembros a cumplir con sus decisiones. Esto la hace diferente a otros bloques regionales como la Unión Europea, cuyos miembros deben cumplir con las leyes y decisiones de la UE. Esta crítica ha sido escuchada recientemente en temas como Myanmar y el conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia. Foster dijo que esta característica es un legado de la historia única de ASEAN. La organización se fundó en 1967 después de una gran ola de descolonización en todo el mundo.

El director de ASEAN en Dezan Shira & Associates, Marco Foster, destaca que la estructura de la organización refleja los valores de su época de fundación. «La narrativa de que ASEAN nació de la independencia implica que nunca conducirá a una ASEAN que limite la independencia de los estados miembros al aceptar reglas de un cuerpo que se encuentra por encima del estado», enfatizó. Por lo tanto, la soberanía nacional siempre será la prioridad en ASEAN, según Foster. Además, esta característica es un legado de la historia única de la organización, que se fundó en 1967 después de una gran oleada de descolonización. Sin embargo, algunos críticos cuestionan si esta estructura limita la capacidad de ASEAN para abordar problemas regionales complejos. En consecuencia, se espera que la cumbre de ASEAN aborde esta cuestión y busque formas de fortalecer la cooperación regional.


ASEAN y la soberanía de sus miembros

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *