Valencia se manifiesta contra el desastre
Noticias,  Seguridad

Valencia se manifiesta contra el desastre


La manifestación, que contó con más de 50.000 participantes, se centró en denunciar la lentitud en la respuesta del gobierno ante el desastre. Además, los manifestantes exigieron la dimisión del líder regional Carlos Mazón. «La gente sigue muy enfadada», expresó Rosa Cerros, una empleada pública de 42 años. «¿Por qué no evacuaron a la gente? Es incomprensible», añadió. La administración de Mazón ha sido duramente criticada por no enviar alertas de inundaciones a los teléfonos móviles hasta las 8.11 pm del 29 de octubre de 2024, cuando ya se habían producido inundaciones en algunos lugares. Por lo tanto, el mensaje de protesta fue claro: la ira no ha pasado. En consecuencia, la manifestación se convirtió en un llamado a la acción para que se tomen medidas efectivas para prevenir futuros desastres naturales.

La lentitud en la respuesta del gobierno ante el desastre resultó en consecuencia devastadora, con 229 personas fallecidas en la región y 78 municipios afectados. Además, la falta de alertas oportunas provocó que los residentes recibieran el aviso de inundaciones más de 12 horas después de que el servicio meteorológico emitió su alerta máxima. Por lo tanto, la manifestación se convirtió en un llamado a la rendición de cuentas, enfatizando la necesidad de medidas efectivas para prevenir futuros desastres naturales.


La ira de los afectados no se ha calmado

Con signos que exigían la renuncia o incluso la prisión de Mazón, los manifestantes recorrieron las calles de Valencia, denunciando una falta de información que habría impedido alertar a la población con mayor antelación. La gestión de desastres en España se encuentra en manos de las administraciones regionales, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la responsabilidad de Mazón. Aunque el líder regional argumenta que no contaba con la información necesaria, una encuesta reciente reveló que el 71% de los valencianos considera que debería dimitir. La tragedia de las inundaciones ha dejado un profundo impacto en la comunidad, especialmente en los mayores de 70 años, quienes fueron los más afectados.

La organizadora de la manifestación, Rosa Alvarez, culpa al gobierno regional por la inacción que costó la vida a su padre de 80 años. «Cada minuto contaba ese día», aseguró, recordando que las alertas móviles llegaron demasiado tarde. «Gente había ahogado o corría peligro cuando sonó la alarma», expresó. Alvarez, presidenta de una asociación de víctimas, enfatizó que todos los fallecidos podrían haberse salvado. «Esa tragedia no tuvo que suceder», enfatizó. La manifestación fue solo una de las muchas que han tenido lugar desde entonces, con denuncias constantes contra la administración de Mazón.


La ira de los afectados no se apacigua

La decisión del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de apoyar a Carlos Mazón, a pesar de su popularidad negativa, se debe a que «no tiene otra opción», según Anton Losada, profesor de política en la Universidad de Santiago de Compostela. Además, Mazón’s dimisión provocaría elecciones anticipadas en Valencia, que probablemente serían «catastróficas» para el PP y la liderazgo de Feijóo, según Losada. Por lo tanto, el partido está contando con un esfuerzo de reconstrucción exitoso para restaurar su imagen. En consecuencia, se realizará un acto conmemorativo estatal el miércoles en Valencia, asistido por el rey Felipe y el primer ministro, Pedro Sánchez.

Con un año de recuerdo a las inundaciones que azotaron Valencia, más de 50.000 ciudadanos se manifestaron en la ciudad con un mensaje claro: la ira no ha pasado. La protesta, liderada por organizaciones sociales y vecinales, demandó a las autoridades que asuman responsabilidades y garanticen la reparación de los daños. La comunidad busca justicia y reconstrucción.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *