Zelenskyy acepta congelar la guerra en Ucrania
Noticias,  Seguridad

Zelenskyy acepta congelar la guerra en Ucrania


En un giro inesperado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha expresado su apoyo a la propuesta de Donald Trump de congelar la guerra en la línea de frente actual, calificándola de «compromiso razonable». Sin embargo, Zelenskyy reconoció que Moscú no aceptaría la propuesta, ya que Putin había dejado claro que no cambiaría su objetivo de controlar todo el este de la región de Donbas, incluyendo áreas ocupadas por Ucrania. Además, Zelenskyy expresó dudas sobre que Putin apoyara la propuesta. Por lo tanto, la declaración de Zelenskyy plantea preguntas sobre la viabilidad de la propuesta de Trump. En consecuencia, la situación sigue siendo incierta y compleja.

La reciente declaración de Trump se percibe como un pequeño triunfo para Zelenskyy, quien ha visto fluctuar la postura estadounidense en aspectos clave del conflicto, incluido el orden de las negociaciones de paz y el territorio que Ucrania debe ceder a Rusia. Zelenskyy y sus funcionarios han admitido en privado que es poco probable que Ucrania recupere todo su territorio ocupado por la fuerza, y han expresado su disposición a congelar la línea de frente. Aun así, la pública aprobación de Zelenskyy de tal plan supone un cambio significativo en su postura anterior, cuando Kyiv se comprometió a recuperar toda la tierra perdida ante Rusia.


Un giro en la postura de Zelenskyy

Mientras tanto, Rusia ha dejado claro que su postura maximalista no ha cambiado, rechazando aparentemente la reciente propuesta de Trump para congelar las líneas de batalla. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el martes que Washington ahora propone detener el conflicto de inmediato, sin discutir nada más, y dejar que la historia juzgue. Rusia ha rechazado consistentemente propuestas de cese al fuego prolongado, argumentando que darían a Ucrania tiempo para rearmarse y reagruparse en un momento en que las fuerzas rusas están avanzando en el campo de batalla. Lavrov enfatizó que detener el conflicto significaría olvidar las causas raíces del conflicto.

Las «causas raíces» a las que se refiere Moscú incluyen sus demandas amplias que socavan la soberanía ucraniana, como el control total sobre la región de Donbas, límites a las fuerzas armadas de Kyiv y un sayo en sus asuntos internos. La semana pasada, Rusia reiteró sus términos previos para un acuerdo de paz con Ucrania en una comunicación privada enviada a Washington. Además, durante una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Lavrov, la posición maximalista del Kremlin ha levantado dudas sobre la viabilidad de una posible cumbre Trump-Putin en Budapest. Por lo tanto, Trump ahora parece titubear al repetir la experiencia de la cumbre de Alaska con Putin este año, que terminó abruptamente después de que el líder ruso se negara a ofrecer concesiones.


Trump y Putin: Un encuentro incierto

Mientras Trump titubea, Moscú intensifica su presión militar sobre Ucrania, lanzando su mayor bombardeo aéreo en dos semanas, con misiles y drones golpeando ciudades como Kyiv. Las acciones de Rusia han dejado al menos seis personas muertas, incluyendo un bebé de seis meses y una niña de 12 años. En Kharkiv, un ataque con dron golpeó una guardería, matando a un hombre y heriendo a siete personas. Por otra parte, Putin ordenó ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas del país, que incluyeron lanzamientos de misiles en práctica. Este giro refuerza la incertidumbre sobre cualquier esfuerzo de paz renovado.

Mientras Moscú intensifica su postura nuclear, Valery Gerasimov informó a Putin a través de enlace de video que los ejercicios simulaban «procedimientos para autorizar el uso de armas nucleares». Aunque el Kremlin aseguró que las maniobras eran «rutinarias», tuvieron lugar en medio de la continua postura nuclear de Moscú. Además, Rusia había reducido previamente el umbral para el uso de armas nucleares, con el objetivo de mostrar la disposición del Kremlin a responder agresivamente a amenazas percibidas. Por lo tanto, la situación se vuelve cada vez más tensa y compleja.


Putin y Moscú mantienen la presión nuclear

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *