El alcalde de Nueva York y la policía se distancian de las redadas contra inmigrantes en el barrio
En medio de intensas protestas, el alcalde de Nueva York y la policía se distancian de las redadas contra inmigrantes en el barrio chino. Mientras tanto, el alcalde Eric Adams enfatizó que la ciudad no coopera con la deportación civil. Además, la policía de Nueva York (NYPD) se deslindó de las operaciones federales, afirmando que no participó en la redada en Canal Street. Por lo tanto, la comunidad inmigrante espera una respuesta clara sobre su futuro en la ciudad.
La respuesta de la comunidad inmigrante a las redadas de ICE en el barrio chino de Nueva York se intensificó con manifestaciones en las calles. En medio de la crisis, el alcalde Eric Adams enfatizó que la ciudad no coopera con la deportación civil. Además, la policía de Nueva York (NYPD) se deslindó de las operaciones federales, afirmando que no participó en la redada en Canal Street. Mientras tanto, la comunidad inmigrante espera una respuesta clara sobre su futuro en la ciudad, donde se siente amenazada por la presencia de agentes federales.
Protestas en Nueva York contra redadas en Chinatown
Mientras la comunidad inmigrante espera respuestas claras, la escena en las calles del barrio chino de Nueva York se convirtió en un espectáculo de protestas y confrontaciones. Multitudes de neoyorquinos siguieron a los agentes a través de las calles y por las aceras, mientras un vehículo militar blindado se deslizaba por las calles de la ciudad. Una mujer se escuchó gritar: «¿Es esto lo que vale el salario? ¿Vender tu alma?» a los agentes. La redada, que según testigos involucró a más de 50 agentes federales, tuvo lugar en un área conocida de Manhattan donde se venden diariamente en masa bolsos falsificados, accesorios, joyas y otros productos. No se aclaró cuántas personas fueron detenidas, pero un testigo le dijo a The New York Daily News que vio al menos a siete individuos siendo llevados a la custodia.
En medio de la crisis, la comunidad inmigrante espera respuestas claras sobre su futuro en la ciudad, mientras que la escena en las calles del barrio chino de Nueva York se convierte en un espectáculo de protestas y confrontaciones. Mientras tanto, la policía de Nueva York (NYPD) se deslindó de las operaciones federales, afirmando que no participó en la redada en Canal Street. Además, los senadores republicanos se mostraron reacios a confirmar a Paul Ingrassia, el nominado de Trump para dirigir una oficina de ética gubernamental, tras la publicación de mensajes de texto racistas. Por lo tanto, la comunidad inmigrante busca una respuesta clara sobre su situación.
Redadas en el barrio chino: una crisis de confianza
Mientras la comunidad inmigrante de Nueva York busca respuestas claras sobre su futuro, el presidente Trump reiteró su afirmación falsa de que la ciudad de Portland, Oregón, está siendo devastada por incendios provocados por manifestantes. Esta declaración se hizo eco de la tensa situación en el barrio chino, donde la policía de Nueva York se distanció de las operaciones federales. Por otro lado, el senador republicano JD Vance se negó a imponer un plazo explícito a Hamas para cumplir con los puntos clave del acuerdo de cese al fuego en Gaza. En este contexto, las conversaciones entre Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre la coordinación de suministros de armas a Ucrania adquieren mayor relevancia.
En medio de la crisis, el candidato demócrata Graham Platner se defendió contra acusaciones de ser un «nazi secreto», alegando no conocer las connotaciones históricas de su tatuaje de calavera y huesos. Platner, un ex marine y oysterman de Maine, busca ser el candidato demócrata en la próxima elección al Senado de los Estados Unidos. Su declaración surgió durante su campaña, cuando se le cuestionó sobre su tatuaje de 2007. Además, la comunidad inmigrante de Nueva York sigue esperando respuestas claras sobre su futuro en la ciudad. Mientras tanto, la policía de Nueva York se deslindó de las operaciones federales en el barrio chino, afirmando no haber participado en la redada en Canal Street. Por lo tanto, la tensión en la ciudad sigue creciendo.



