
Rusia-Ucrania: 1334 días de conflicto
En medio del conflicto prolongado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, exhortó a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre Vladímir Putin. Mientras tanto, las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un ataque aéreo contra una planta de procesamiento de gas en la región rusa de Orenburg, causando explosiones y un incendio a gran escala. La planta, propiedad de Gazprom, fue obligada a suspender la recepción de gas de Kazajistán, según informó el Ministerio de Energía de ese país. La guerra entre Rusia y Ucrania: 1334 días de conflicto, continúa siendo un tema de gran preocupación para la región y el mundo.
Además de la planta de gas en Orenburg, las fuerzas ucranianas también atacaron la refinería de petróleo de Novokuybyshevsk en la región rusa de Samara, según informó el Estado Mayor ucraniano. Mientras tanto, Rusia lanzó un ataque masivo contra una mina de carbón en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, donde 192 mineros estaban siendo evacuados, según informó la empresa energética privada DTEK en Telegram. En consecuencia, Rusia abatió 323 drones ucranianos, dos bombas guiadas y tres lanzadores de cohetes en un período de 24 horas, según informó el agencia de noticias estatal TASS. Por lo tanto, la semana pasada, Rusia lanzó más de 3.270 drones de ataque, 1.370 bombas aéreas guiadas y casi 50 misiles contra Ucrania, según informó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Facebook.
Ataques masivos en Ucrania: el conflicto se intensifica
El presidente estadounidense Donald Trump presionó a Zelenskyy para que cediera territorio a Rusia durante una reunión en la Casa Blanca, dejando a la delegación ucraniana desilusionada, según informó Reuters, citando a dos funcionarios anónimos. Mientras tanto, el presidente polaco Donald Tusk advirtió en X que «ninguno de nosotros debería presionar a Zelenskyy en cuanto a concesiones territoriales». Por otro lado, Zelenskyy sostuvo que se necesita más presión sobre Putin, ya que el líder ruso es «más fuerte que Hamas», según declaró a NBC. Además, el presidente ucraniano expresó su deseo de ser incluido en las próximas conversaciones entre Putin y Trump en Hungría.
En una entrevista en Fox News el domingo por la mañana, Trump volvió a indicar que no estaba dispuesto a enviar más armas a Ucrania, afirmando: «Tenemos que recordar una cosa. Necesitamos también para nosotros mismos. Sabes, no podemos dar todos nuestros armamentos a Ucrania». Por otro lado, la Cancillería Federal de Alemania anunció que estaba retirando temporalmente a su embajador en Georgia, afirmando en un post en X que el país «ha estado durante meses agitando contra la UE, Alemania y al embajador alemán en particular». Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando a los líderes de ambos países para que busquen una solución pacífica al conflicto.
Trump se resiste a enviar más armas a Ucrania
En este contexto de desestabilización, la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica a la crisis ucraniana. La inestabilidad en Europa tiene consecuencias a nivel global, y es hora de que las naciones se unan para abordar el problema. La ONU y otras organizaciones internacionales deben trabajar juntas para encontrar una solución duradera al conflicto.


