Trump busca fin a guerra rusa sin armas para Ucrania
Trump busca poner fin a la guerra rusa en Ucrania sin vender misiles Tomahawks a Kiev, según declaraciones del presidente estadounidense. Además, Trump cree que su éxito en el acuerdo de cese del fuego en Gaza puede ser replicado en Ucrania. Sin embargo, su decisión de no vender los misiles ha generado incertidumbre. Por lo tanto, la situación en Ucrania sigue siendo un tema de debate. En consecuencia, la comunidad internacional espera con ansias las próximas declaraciones de Trump sobre el conflicto.
En un intento por acercar la resolución del conflicto, Trump confía en su encuentro con Putin en Hungría, aunque reconoce la posibilidad de que el líder ruso esté buscando ganar tiempo. «Estaré honrado de lograrlo», expresó el presidente estadounidense, mostrando confianza en su capacidad para negociar con Putin, al que considera dispuesto a llegar a un acuerdo. Trump también cree que el presidente ucraniano, Zelenskyy, y Putin están dispuestos a poner fin a la guerra, pero la animosidad personal entre ellos ha retrasado el proceso.
Trump busca fin a la guerra rusa sin armas para Ucrania
El presidente ucraniano, Zelenskyy, reiteró su convicción de que Putin no está listo para la paz, pero expresó confianza en que, con la ayuda de Trump, se puede detener la guerra. A su vez, Zelenskyy confirmó que mantuvo una llamada con líderes de países estratégicos, incluidos la Comisión Europea y la OTAN, para abordar el tema de los territorios ucranianos, considerado el punto más sensible y difícil del conflicto.
La cuestión pendiente para Kiev es si Ucrania recibiría más armas de EE.UU. antes de que comiencen las conversaciones de cese al fuego. El presidente ucraniano, Zelenskyy, sugirió que la ayuda militar no tiene que ser unilateral. «Si deseas atacar un objetivo militar, necesitas miles de drones», enfatizó, destacando la necesidad de una respuesta coordinada. Además, Zelenskyy recordó que la ayuda militar no es solo unidireccional, sino que también debe considerar la capacidad de respuesta de Ucrania. Por lo tanto, la respuesta de EE.UU. será crucial para determinar la estrategia de Ucrania.
Trump busca fin a la guerra sin armas para Ucrania
La posibilidad de que Ucrania obtenga misiles Tomahawk ha generado preocupación en Moscú, que lo considera un momento «dramático» en el conflicto. El portavoz ruso, Dmitry Peskov, calificó la situación como «extrema preocupación» en Rusia, al tiempo que las tensiones se escalan por todas partes. Sin embargo, Trump enfatizó que Estados Unidos tiene «miles de drones» que podrían ser una opción para Ucrania, y expresó interés en la compra de drones ucranianos, que según él, son «muy buenos». Por lo tanto, la respuesta de EE.UU. será crucial para determinar la estrategia de Ucrania.
En el contexto de su viaje a los Estados Unidos, el presidente ucraniano, Zelenskyy, había destacado la importancia de discutir el llamado «Mega Deal», un acuerdo sobre la compra de armas estadounidenses, y el denominado «Drone deal», que busca vender drones ucranianos a EE.UU. Sin embargo, la situación se complica con la decisión de Trump de no vender misiles Tomahawks a Ucrania, lo que genera incertidumbre sobre la estrategia del país. Además, Trump ha expresado su interés en la compra de drones ucranianos, lo que podría ser una opción para Ucrania. Por lo tanto, la respuesta de EE.UU. será crucial para determinar la estrategia de Ucrania.
Trump busca fin a la guerra sin armas para Ucrania
El presidente ucraniano, Zelenskyy, admitió que la relación con Putin es tensa, calificándolo como un «enemigo» que busca «matar» a los ucranianos. Aunque está dispuesto a reunirse con él, Zelenskyy enfatizó que la actitud de Putin hacia él es hostil, lo que dificulta la negociación. Por lo tanto, la falta de diálogo directo entre los dos líderes es un obstáculo para la resolución del conflicto. Además, la posición de Moscú sigue siendo inamovible, lo que genera incertidumbre sobre la posibilidad de un acuerdo de paz.
En el marco de la reunión en Hungría, Donald Trump destacó la seguridad del país, calificándolo como «un líder que nos gusta». Además, Trump expresó su aprecio por Viktor Orbán, quien ha sido «un líder muy bueno» en la gestión de su país. Sin embargo, la decisión de Hungría de ofrecerse como anfitrión de la reunión trilateral entre Trump, Zelenskyy y Putin se ve limitada por la orden de captura del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra Putin por el secuestro de niños ucranianos. Por lo tanto, la elección de ubicación se vuelve aún más complicada, ya que Putin corre el riesgo de ser arrestado en cualquier estado miembro del TPI. En consecuencia, la situación plantea un desafío para la organización de la reunión.
Trump busca fin a la guerra sin armas para Ucrania
La decisión de Hungría de ofrecerse como anfitrión de la reunión trilateral entre Trump, Zelenskyy y Putin se ve limitada por la orden de captura del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra Putin por el secuestro de niños ucranianos. El país europeo ya había anunciado su intención de retirarse del tribunal, pero esta decisión no entrará en vigor hasta junio de 2026. Mientras tanto, Hungría sigue estando sujeta a las obligaciones del tribunal.



