Estados Unidos detuvo a sobrevivientes de ataque a presunto narcosubmarino en el Caribe
Noticias,  Seguridad

Estados Unidos detuvo a sobrevivientes de ataque a presunto narcosubmarino en el Caribe


La decisión de Trump de intensificar los ataques en la región ha generado preocupación entre expertos en seguridad, quienes temen un aumento en la violencia y la inestabilidad en el Caribe. Además, la captura de supervivientes del ataque ha generado un debate sobre la eficacia de la estrategia militar de Trump en la lucha contra el tráfico de drogas. Por lo tanto, la operación ha sido calificada como un éxito por la administración, pero su impacto a largo plazo en la lucha contra el narcotráfico sigue siendo incierto.

La escalada de la violencia en el Caribe continúa, con jefes del crimen organizado cada vez más ambiciosos, encargando creaciones de fibra de vidrio para transportar grandes cantidades de cocaína a través de miles de millas. En consecuencia, la operación del jueves se suma a una serie de ataques en aguas venezolanas, que han dejado al menos 28 muertos y han generado preocupación sobre la efectividad de la estrategia militar de Trump en la lucha contra el tráfico de drogas.


US militar captura a sobrevivientes de ataque a supuesto submarino de drogas

La administración de Trump sostiene que la operación es un éxito, pero expertos en derecho internacional cuestionan el uso de fuerza militar desproporcionada en el Caribe. La captura de supervivientes plantea interrogantes sobre su estatus legal, ya sea como prisioneros de guerra o acusados en un caso penal. Específicamente, la autorización de Trump para acciones encubiertas en Venezuela, posiblemente con el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro, ha sido calificada como una violación de la ley internacional. La incertidumbre sobre el futuro de los supervivientes refleja la complejidad de la situación.

La directora de América en Human Rights Watch, Juanita Goebertus Estrada, denunció que los ataques violaron la ley internacional de derechos humanos y equivalen a ejecuciones extrajudiciales. Según ella, Estados Unidos no está en un conflicto armado con Venezuela, Trinidad y Tobago ni con grupos delincuentes supuestamente involucrados. Por lo tanto, las autoridades estadounidenses deben priorizar la vida humana y minimizar el daño en operaciones de mantenimiento de la ley. Sin embargo, en los recientes ataques en el Caribe, las autoridades estadounidenses no demostraron que los individuos a bordo de los barcos representaran una amenaza inminente para la vida.


US respalda ataques letales en el Caribe

La intensificación de la presencia militar estadounidense en el Caribe, con destructores de misiles guiados, aviones F-35 y submarinos nucleares, ha generado preocupación entre legisladores demócratas y republicanos en Capitol Hill. Mientras algunos republicanos cuestionan la falta de información sobre la ejecución de los ataques, la autorización de Trump a la CIA para operaciones encubiertas en Venezuela ha alimentado rumores de un intento de derrocar al presidente Maduro. Esta escalada militar se suma a la compleja situación en la región, donde la violencia y la inestabilidad siguen aumentando.

En una reunión clasificada con el Comité de Servicios Armados del Senado, la semana pasada, la mayoría de los senadores republicanos respaldaron a la administración, a pesar de la ausencia de representantes de agencias de inteligencia y estructuras militares de países de América Central y del Sur. Por lo tanto, el voto sobre una resolución de poderes de guerra no se llevó a cabo, lo que permitió a la administración seguir adelante con sus operaciones en el Caribe. Además, la falta de participación de expertos en la región en la reunión ha generado dudas sobre la eficacia de la estrategia militar de Trump en la lucha contra el tráfico de drogas. En consecuencia, la situación en el Caribe continúa siendo incierta y compleja.


EE. UU. protege a sobrevivientes de ataque

La operación de los Estados Unidos en el Caribe ha tenido consecuencias importantes, ya que se han identificado varios líderes de la organización criminal involucrada en el tráfico de drogas. Además, la noticia ha generado un debate sobre la estrategia de combate al narcotráfico en la región, con algunos expertos argumentando que la acción militar no es suficiente para abordar la raíz del problema.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *