Israel reabre paso fronterizo a Gaza para ayuda
Seguridad

Israel reabre paso fronterizo a Gaza para ayuda


La apertura de la frontera de Rafah se espera que permita el paso de centenares de camiones con ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 300.000 personas desplazadas han regresado en los últimos días. Las agencias de ayuda humanitaria expresan su esperanza de que se incremente la asistencia, especialmente en el norte de Gaza, donde la situación es más crítica. Mientras tanto, se están preparando para la eventual apertura de la frontera, Israel prepara para reabrir el paso fronterizo de Rafah para permitir el paso de camiones con ayuda a Gaza.

La tregua en Gaza se vio sometida a su primer testigo cuando Israel acusó a Hamas de incumplir el acuerdo firmado la semana pasada, al retrasar la devolución de los cuerpos de los rehenes. En represalia, Israel anunció que reduciría a 300 el número de camiones que permitiría entrar a Gaza, la mitad de la cantidad acordada en el acuerdo de tregua, y pospondría indefinidamente la apertura del paso fronterizo de Rafah. Sin embargo, horas después, Hamas entregó los restos de tres rehenes más a la Cruz Roja, lo que elevó a ocho el número de cuerpos transferidos desde que entró en vigor la tregua mediada por Estados Unidos, dejando 21 sin identificar.


Israel restringe ayuda a Gaza tras incumplimiento de Hamas

La decisión de reabrir el paso fronterizo de Rafah se tomó después de que Israel recibiera la notificación de la intención de Hamas de devolver cuatro cuerpos más, aunque aún no confirmada por el grupo. Además, se permitirá el ingreso de equipo pesado para reparar infraestructura dañada y los palestinos que abandonaron la zona durante la guerra podrán regresar por primera vez. Otros podrán salir a través del paso de Rafah, siempre y cuando obtengan la aprobación de seguridad israelí. Los palestinos que esperan ser evacuados médicamente aún no han recibido notificación del Organismo Mundial de la Salud para prepararse para el viaje. «Las necesidades en Gaza son enormes», sostuvo Amjad al-Shawa, director de la red de ONG palestinas y con sede en Gaza City.

La decisión de reabrir el paso fronterizo de Rafah se ve como un alivio para las agencias de ayuda humanitaria, que han estado luchando para abastecer a la población de Gaza. Sin embargo, según Amjad al-Shawa, director de la red de ONG palestinas, la situación en Gaza sigue siendo crítica. «Las necesidades son enormes», enfatizó. «No hemos visto un cambio significativo en el terreno todavía». Por lo tanto, la comunidad internacional sigue esperando una mayor apertura en los pasos fronterizos.


Un paso hacia la ayuda: Rafah reabrirá sus fronteras

La Unión Europea se mantiene en alerta para desplegar una misión humanitaria en la frontera de Rafah si las condiciones en el terreno mejoran. En Gaza, funcionarios humanitarios enfatizan que la asistencia es desesperadamente necesaria, ya que cientos de miles de personas carecen de agua potable, comida y otros esenciales.

La comunidad internacional sigue esperando una mayor apertura en los pasos fronterizos, según Amjad al-Shawa, director de la red de ONG palestinas. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con necesidades enormes, enfatizó. La Unión Europea se mantiene en alerta para desplegar una misión humanitaria en la frontera de Rafah si las condiciones en el terreno mejoran. En Gaza, funcionarios humanitarios enfatizan que la asistencia es desesperadamente necesaria, ya que cientos de miles de personas carecen de agua potable, comida y otros esenciales.


La situación humanitaria en Gaza: un callejón sin salida

En medio de las complejas negociaciones, los negociadores reconocieron los desafíos logísticos de localizar todos los restos en Gaza, donde la destrucción es generalizada. Por lo tanto, el acuerdo permite a Hamas compartir información sobre los rehenes fallecidos mientras se continúan los esfuerzos por entregar los cuerpos lo antes posible. Mientras tanto, se están llevando a cabo negociaciones para la segunda fase del cese del fuego, que deberá abordar múltiples cuestiones delicadas. Sin embargo, la oposición al plan de tregua es un tema candente, como lo demuestra la declaración de Itamar Ben-Gvir, ministro de seguridad nacional de Israel, quien considera que la entrega de ayuda es un «deshonor».

La decisión de Israel de reabrir el paso fronterizo de Rafah se ve como un alivio para las agencias de ayuda humanitaria, que han estado luchando para abastecer a la población de Gaza. Sin embargo, según Amjad al-Shawa, director de la red de ONG palestinas, la situación en Gaza sigue siendo crítica. Por lo tanto, la comunidad internacional sigue esperando una mayor apertura en los pasos fronterizos. Además, la Unión Europea se mantiene en alerta para desplegar una misión humanitaria en la frontera de Rafah si las condiciones en el terreno mejoran.


Identificados los restos de tres rehenes israelíes

La Sociedad de la Cruz Roja Internacional, que supervisa el traslado de restos, declaró el lunes que la recuperación era un «desafío masivo» debido a las dificultades de encontrar cuerpos en los escombros de Gaza, y podría tardar días o semanas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *