Jim Jordan exige declaraciones de Jack Smith sobre Trump
Jim Jordan, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, intensifica la investigación sobre el ex fiscal especial Jack Smith, exigiendo que dé testimonio sobre sus «investigaciones motivadas políticamente» contra el presidente Donald Trump. Esto se produce después de que se revelara que su equipo había rastreado las llamadas telefónicas de senadores republicanos. Además, Jordan busca aclarar si Smith recibió instrucciones de la Casa Blanca o del Departamento de Justicia para «influenciar» su investigación. El congresista exige declaraciones de Smith sobre su «investigación politizada» a Trump. Por lo tanto, la comisión busca determinar si Smith actuó de manera imparcial durante su investigación. El objetivo es establecer si la investigación fue «politizada» y si se violaron las normas de imparcialidad. En consecuencia, la comisión busca desentrañar las motivaciones detrás de la investigación y determinar si se cumplieron los estándares de imparcialidad.
En una carta enviada el martes, Jordan enfatizó la necesidad del testimonio de Smith para comprender la extensión en que el Departamento de Justicia de Biden-Harris instrumentalizó la ley federal. El congresista denunció que la investigación de Smith incluyó tácticas inquietantes, como silenciar a Trump restringiendo sus declaraciones públicas, realizar un allanamiento innecesario y abusivo de su residencia, presionar a su defensa con promesas de patronazgo político y manipular evidencia clave. Además, Jordan hizo referencia a un documento alarmante liberado por el director del FBI Kash Patel, que reveló que los registros de comunicación de senadores republicanos habían sido rastreados.
¿Qué sabe Smith sobre la investigación de Trump?
La investigación de Jack Smith sobre Donald Trump se vuelve más compleja, ya que se revela que varios senadores republicanos fueron objeto de seguimiento por parte del equipo del fiscal especial. Lindsey Graham, Marsha Blackburn, Ron Johnson, Josh Hawley, Cynthia Lummis, Bill Hagerty, Dan Sullivan, Tommy Tuberville y Rep. Mike Kelly fueron remitidos a la «Arctic Frost» de Smith después de que las principales compañías de teléfonos fueran citadas a declarar en 2023. Además, varios miembros del equipo de Smith no cooperaron plenamente con la pregunta de la Comisión Judicial, lo que llevó a Jordan a señalar que el ex asistente senior del fiscal especial, Thomas Windom, «se negó a responder» sobre cuántos otros miembros del Congreso fueron investigados como parte de las indagaciones de Trump durante la administración de Biden.
El ex asistente senior de Jack Smith, Thomas Windom, se negó a responder a preguntas sobre la investigación de Trump, citando razones de su abogado. De manera similar, el ex asesor Jay Bratt invocó la Quinta Enmienda durante su entrevista con la comisión, rehusándose a responder preguntas clave. Por lo tanto, Jordan busca determinar si la investigación fue imparcial y si se violaron las normas de imparcialidad. Además, Jordan cuestiona si la investigación estaba influenciada por la Casa Blanca o el Departamento de Justicia. En consecuencia, la comisión busca desentrañar las motivaciones detrás de la investigación.
La investigación de Trump: respuestas evasivas ante el Congreso
El ex director del FBI, Kash Patel, ya ha despedido a varios agentes de la FBI relacionados con el seguimiento de los nueve legisladores, informó Breitbart News. Además, la Oficina del Fiscal Especial de los EE. UU. abrió una investigación sobre Smith en agosto. Sin embargo, la investigación de Smith se vio envuelta en controversia cuando presentó cargos penales contra Trump por la elección de 2020 y documentos clasificados, aunque los cargos fueron posteriormente retirados. Por lo tanto, Jordan exige que Smith se reúna con la comisión lo antes posible, pero no más tarde del 28 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m.
Jim Jordan, congresista republicano, ha exigido a Jack Smith, fiscal especial, que rinda cuentas sobre su investigación a Trump, a quien acusa de una «investigación politizada». En su carta, Jordan cuestiona la imparcialidad de Smith y solicita información sobre sus contactos con la Casa Blanca. Esta controversia resalta tensiones entre el Congreso y el Departamento de Justicia en el contexto de las investigaciones a Trump.



