Las restricciones de China sobre minerales raros ponen en
Economía,  Noticias

Las restricciones de China sobre minerales raros ponen a la industria militar estadounidense en una situación crítica


Las restricciones chinas sobre minerales raros han dejado a la industria militar estadounidense en una situación crítica, lo que podría reavivar una guerra comercial. Además, estas medidas otorgan a Presidente Xi Jinping un poderoso control sobre Presidente Donald Trump en las próximas negociaciones comerciales. Por lo tanto, China ha impuesto restricciones a la exportación de minerales raros para uso militar, lo que afecta directamente al desarrollo de la base industrial de defensa. Sin embargo, esta medida no es nueva, ya que China ha estado limitando la exportación de estos minerales desde hace tiempo. En consecuencia, la industria militar estadounidense se ve obligada a buscar fuentes alternativas para estos minerales críticos.

Las restricciones chinas sobre minerales raros han dejado a la industria militar estadounidense en una situación crítica, lo que podría reavivar una guerra comercial. Además, China ha impuesto restricciones a la exportación de minerales raros para uso militar, lo que afecta directamente al desarrollo de la base industrial de defensa. Sin embargo, esta medida no es nueva, ya que China ha estado limitando la exportación de estos minerales desde hace tiempo. Por lo tanto, la industria militar estadounidense se ve obligada a buscar fuentes alternativas para estos minerales críticos. «Es escandaloso que no tengamos una reserva estratégica de minerales raros, que permita a China monopolizar el 90% de la refinación de materiales de minerales raros», destacó Jeremy Siegel, profesor emérito de finanzas de la Universidad de Pensilvania.


China controla el suministro mundial de minerales raros

Además de las restricciones a la exportación, China también impuso controles amplios que requieren a las empresas extranjeras obtener una licencia de exportación si los minerales raros procesados en China representan tan solo el 0,1% del valor de sus productos. Las firmas también necesitarán licencias para productos que dependan de la tecnología china de minerales raros para la minería, refinación, separación, fabricación de imanes y reciclaje. Según el analista de Wolfe Research Tobin Marcus, si se aplicaran estas reglas de manera estricta e indefinida, serían «massivamente disruptivas», no solo para Estados Unidos, sino a nivel global. Los minerales raros son también inputs cruciales para la industria de semiconductores y automotriz. Las restricciones afectarían a cada sector de la economía estadounidense.

La industria estadounidense de defensa, semiconductores y vehículos eléctricos se vería gravemente afectada por las restricciones chinas sobre minerales raros, según Alicia Garcia Herrero, economista de la banca de inversión francesa Natixis. Las empresas como Apple, Nvidia, Intel, Tesla, Ford y GM estarían altamente expuestas a estas limitaciones. El gobierno de Trump busca construir una cadena de suministro doméstica, y el Departamento de Defensa ha firmado un acuerdo histórico con el mayor minero de minerales raros de EE. UU., MP Materials, que incluye una participación accionarial, precios mínimos y un acuerdo de compra. Esto aceleraría aún más los esfuerzos de EE. UU. para desarrollar sus propios recursos de minerales raros, según Tobin Marcus. Las acciones de minerales raros en EE. UU. han aumentado debido a la especulación de que el gobierno de Trump firmará acuerdos con otros mineros.


China’s control sobre minerales raros pone en riesgo la industria estadounidense

La crisis de los minerales raros continúa creciendo, y su impacto se siente en la industria militar estadounidense, que se ve obligada a buscar fuentes alternativas para estos minerales críticos. Además, las restricciones chinas sobre la exportación de minerales raros han reactivado el riesgo de una guerra comercial entre China y Estados Unidos. Por lo tanto, la respuesta de Trump ha sido imponer aranceles del 100% sobre bienes chinos a partir del 1 de noviembre. Esto significa que los enormes impuestos de importación se sumarían a la tasa de arancel del 44% ya en vigor en China, lo que cortaría prácticamente el comercio entre las dos economías más grandes del mundo, según Wolfe Research. En consecuencia, el riesgo de una escalada en el conflicto comercial es cada vez mayor.

La reunión entre Trump y Xi en la cumbre de la Cooperación Económica del Pacífico en Seúl, Corea del Sur, sigue siendo una posibilidad, según el secretario del Tesoro Scott Bessent. Sin embargo, la estrategia de Beijing sigue siendo incierta y el plazo de los aranceles se acerca, lo que aumenta el riesgo de que no se alcance un acuerdo a tiempo. El analista Tobin Marcus señaló que «sin más convicción sobre la estrategia de Beijing, estamos preocupados de que no estén dispuestos a retroceder lo suficientemente rápido para evitar que estos aranceles del 100% entren en vigor, al menos de manera temporal».


China aprieta el freno a la industria militar estadounidense

Fuente: www.cnbc.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *