Gaza: Aprendiendo de los liberados
Seguridad

Gaza: Aprendiendo de los liberados


En medio de la desesperanza, la liberación de los 20 rehenes en Gaza el lunes 13 de octubre ha despertado esperanza en un mundo cansado. Estos sobrevivientes de la captividad en condiciones extremas son verdaderos héroes, con historias de coraje y fe que inspiran. A pesar de las variaciones en el grado de sufrimiento, todos comparten un sentido común de esperanza y vida.

La liberación de los rehenes en Gaza ha despertado esperanza en un mundo agotado. Sin embargo, los sobrevivientes enfrentarán desafíos a largo plazo, como trastornos de estrés postraumático y depresión. Estos efectos pueden persistir durante meses o incluso años. La experiencia de los Bermans, hermanos gemelos de 28 años, es un ejemplo de esto. Su sonrisa y abrazo al llegar al Sheba Medical Center, uno de los mejores centros médicos del mundo, ocultan sufrimiento y trauma. Es importante recordar que la deshumanización y el terror pueden tener consecuencias duraderas.


La esperanza después de la deshumanización

La fe y la oración han sido fundamentales para los sobrevivientes de la captura en Gaza, quienes han demostrado una capacidad asombrosa para mantenerse unidos y encontrar esperanza en momentos de desesperanza. Además, la experiencia de los Bermans, hermanos gemelos de 28 años, ilustra la profunda influencia de la fe en su capacidad para superar el trauma. En este contexto, la oración directa a Dios puede tener un impacto significativo, pero también es importante recordar que el resultado final depende de la voluntad de Dios. Por lo tanto, la fe y la esperanza pueden ser fuerzas poderosas en la superación del sufrimiento.

La experiencia de Isaac Berman, uno de los sobrevivientes de la captura en Gaza, es un testimonio de la fe y la oración en momentos de desesperanza. A pesar de enfrentar condiciones extremas, Isaac logró sobrevivir y semanas después seguía rezando a Dios, recitando el Shema, cuando la bomba golpeó el hospital donde se encontraba recuperándose. Su historia es un ejemplo de la capacidad de la fe para inspirar esperanza en momentos de desesperanza.


Un sobreviviente de la desesperanza, un mensajero de esperanza

Después de la liberación de los 20 rehenes en Gaza, la esperanza resplandece en un mundo cansado. Sin embargo, la experiencia de Ellay Berman, una anestesista de cuidados críticos, muestra que la supervivencia no es siempre un milagro. Aunque su bebé y ella misma sobrevivieron a condiciones extremas, Ellay no considera su experiencia un milagro, ya que no quieren deshonrar a aquellos que no fueron elegidos para sobrevivir. Por lo tanto, la fe y la esperanza pueden ser fuerzas poderosas en la superación del sufrimiento, pero también es importante recordar que la supervivencia no siempre es garantizada.

En octubre de 2023, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu citó el Eclesiastés, afirmando que hay un «tiempo para la guerra». De manera similar, esta semana Netanyahu se refirió al libro del Eclesiastés de la Biblia y a las enseñanzas del sabio Rey Salomón, quien dijo que el camino hacia la rectitud y el significado implica el temor a Dios y la obediencia a sus mandamientos. Este es el camino más sabio para Israel y el mundo en este momento, inspirado por el ejemplo de fortaleza y resiliencia de los rehenes.


La fortaleza en tiempos de guerra

El testimonio del Dr. Marc Siegel, médico de la Cruz Roja que ha trabajado en Gaza, es un recordatorio de la capacidad de la humanidad para superar adversidades. Su experiencia no solo ha sido testigo de la desesperanza, sino también de la esperanza que late en el corazón de los palestinos. Su historia es un llamado a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo a comunidades en necesidad. En un mundo cansado, los relatos como el del Dr. Siegel nos recuerdan que la liberación y la esperanza son posibles.

Fuente: www.foxnews.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *